"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

La situación de Martín Pando sigue sin resolverse y crece la incertidumbre

La situación del joven dirigente Martín Pando generó incertidumbre sobre la forma en que quedarán definitivamente conformadas las listas de Acción por San Pedro y la Unión Cívica Radical.
Juan Gutiérrez, segundo candidato de la lista 3 de la UCR, indicó que el apoderado del Comité Provincia le confirmó la presentación de la nómina, que encabeza el propio Pando.
Sin embargo, el ganador de las últimas elecciones internas en el partido centenario también se ubica en el quinto lugar de la lista que encabeza Sergio Rosa.
Gutiérrez dijo que si se avala el caso como de una lista “espejo”, la conducción partidaria daría de baja la lista 3.
“Nunca tuvimos una negociación con Acción por San Pedro, porque siempre había problemas para reunirse, pero parece que Pando negoció por su cuenta” indicó Gutiérrez.
“Nosotros parecíamos salames que el sábado a la tarde estábamos esperando para definir la lista, mientras lo anunciaban a Pando quinto en otro lado” agregó el ex presidente del Centro de Comercio.
Gutiérrez aclaró que no tuvo en los últimos días contactos con Pando porque “parece Chuck Norris, “Desaparecido en acción”.

Los “espejos”
Las "listas espejo", presentan con las "colectoras" una diferencia sustancial: en éstas, el candidato que se repite se presenta, en las distintas sábanas siempre por la misma fuerza, mientras que con "los espejos", un candidato aparece en varias boletas, cada una de ellas de una agrupación política diferente.
En la mayoría de los casos, estos "espejos" apuntan a potenciar las chances de los candidatos, permitiéndoles "sumar por distintas canastas", según se define en la jerga política.
En rigor, los "espejos" tuvieron su debut en 1999, cuando el entonces candidato a gobernador Carlos Ruckauf fue unido a las boletas presidenciales de Eduardo Duhalde y Domingo Cavallo que competían entre sí. De esa manera, Ruckauf fue candidato por el Partido Justicialista y por Acción por la República, una sumatoria que resultó clave para su victoria sobre la postulante aliancista Graciela Fernández Meijide.
Pero, como se dijo, para las elecciones que vienen este fenómeno se multiplicó, producto también de la crisis y el estallido de algunos partidos, cuyas estructuras ya no logran contener a la dirigencia.
Los casos más notorios de los "espejos" se dan en las comunas, donde algunos candidatos se reiteran en varias boletas de diversos partidos.