"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

La causa del Barrio San Francisco se “coló” en la campaña de Barbieri

El diario “Página 12” publica en su edición de hoy una nota firmada por Sebastián Abrebaya titulada “El costo de las casitas de Barbieri”, en la que se refiere a la investigación por irregularidades en la construcción de las viviendas del barrio San Francisco de Asís.
En el artículo se recuerda que “a raíz de una denuncia del bloque de concejales del PJ, la Justicia está investigando la construcción de viviendas en el municipio de San Pedro, cuyo intendente, Mario Barbieri, es el tercer candidato a diputado nacional por el Acuerdo Cívico y Social de la provincia de Buenos Aires”.
Sobre el barrio, el periodista explica que “en 2005, cuando Barbieri era parte de los radicales que integraban la Concertación Plural –liderada por el vicepresidente Julio Cobos–, la localidad bonaerense recibió por parte del gobierno nacional, y en el marco del Plan Federal de Viviendas, unos 15 millones de pesos para la construcción de 308 casas en los terrenos del barrio San Francisco de Asís. Hace aproximadamente dos semanas, el fiscal de San Nicolás, Juan Murray, ordenó un allanamiento de la municipalidad para recolectar más información referida a la obra. El reclamo fue originado por un grupo de vecinos del lugar que acusaron deficiencias en la construcción de las casas. Según la bancada opositora, hay unos seis millones de pesos que fueron desviados” agrega la nota.
En diálogo con Página/12, Barbieri destacó que, más allá de la ocupación, las casas fueron terminadas correctamente y las familias están viviendo en el barrio. El intendente afirmó que la responsabilidad sobre el control de la construcción corresponde al Ejecutivo provincial y a la Secretaría de Vivienda de la Nación, que va realizando los pagos a medida que va evolucionando la obra. “Esto forma parte de un hecho político, son maniobras para perjudicar en un proceso eleccionario”, cuestionó Barbieri, quien esta semana renunciará a su tercer período como intendente de San Pedro para encarar la campaña. El jefe comunal se mostró tranquilo respecto de la denuncia y aclaró que “si hay algún problema, está el fondo de garantía y si hubiera algo que reparar se va a hacer”.

[Leer nota completa en Página12]