El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Escuela flotante para Lechiguanas

El gobierno de la provincia de Entre Ríos destinó una de las dos únicas escuelas flotantes de América Latina a las islas Lechiguanas, en el departamento Gualeguay, frente a San Pedro.
Las instalaciones están construidas con acero naval y demandaron una inversión de 1,3 millones de pesos. Albergarán a 26 alumnos cada una, y están destinadas a la zona de islas de los departamentos de Victoria y Gualeguay.
Se trata de la escuela Nº 70 Crucero Gral. Belgrano, que se ubicará en el Arroyo Sepultura, Islas Las Lechiguanas (Gualeguay), y la escuela Nº 37 Gral. José de San Martín, destinada a la Isla El Pillo (Victoria).
Esta idea surgió de las necesidades educativas del valle aluvional del río Paraná, en el pre-delta, que está formado de lagunas, riachos, arroyos, canales, islotes y bañados, con suelos inestables e inundables.
Una de las principales características de la zona es la constante migración interna de sus habitantes, debido a su actividad económica ligada al río. Las escuelas, al ser flotantes, podrán ser remolcadas para formar parte de nuevos asentamientos.
Fuentes de la Unidad Ejecutora Provincial explicaron que se trata de dos artefactos navales flotantes sin propulsión, dotados de energía solar (ocho paneles que les proveen energía). Cada una tiene un salón de usos múltiples, cocina, sanitarios y un sector destinado a los docentes.
Estas inéditas instituciones están compuestas de una estructura de soporte con un monocasco metálico flotante, sobre la que se sustenta una construcción de metal. El casco flotador, en tanto, está hecho de una chapa de hierro con compartimentos estancos de registro individual.