"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

El Paraná llegó a su punto más bajo

El Río Paraná alcanzó esta madrugada su punto más bajo desde que comenzó el descenso en los niveles, hace dos semanas. La medición efectuada por la Prefectura Naval Argentina frente al puerto de San Pedro indica que se encuentra a 8 centímetros por encima del cero establecido, bajando 12 desde el registro de ayer por la tarde, cuando presentaba 20 centímetros de altura.
Sin embargo, el Consorcio de Gestión Portuaria informa en su página web que el valor registrado a las 8 de la mañana de hoy era de 40 centímetros, contra los 42 de ayer a la misma hora.
La nueva e histórica bajante del río Paraná ya provoca grandes problemas a las actividades comerciales portuarias y amenaza incluso la obtención del recurso ictícola y la provisión de agua a diferentes ciudades.
De mantenerse esta situación, comenzarán las complicaciones para las operaciones granarias en los puertos que componen el principal polo oleaginoso del país.
En San Pedro, el presidente del Consorcio de Gestión, Mariano Veiga, confirmó que hay dificultades para la salida de una de las embarcaciones, de bandera danesa, que está cargada con 3.500 pallets de cítricos con destino a Rusia.