"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Las primeras excavaciones en busca de los túneles no dieron resultados positivos

Se realizaron durante toda la mañana las excavaciones coordinadas por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos en la plazoleta Fray Cayetano Rodríguez en busca de los túneles que unían el Convento Franciscano con las barrancas.
Pese a que los estudios de georradar realizados por especialistas de la Universidad de Buenos Aires habían marcado una línea casi perfecta de piso “hueco” a varios metros de profundidad, los cortes transversales efectuados por máquinas retroexcavadoras no dieron los resultados esperados.
La maquinaria cavó hasta los cinco metros y luego realizó una zanja que debía atravesar la línea imaginaria que marcaban los ecos del radar, aunque atravesado ese punto, no pudo encontrarse el túnel buscado.
El Director de Cultura, José Luis Aguilar, se comunicó durante la mañana con los doctores Vásquez y Ré (quienes realizaron las mediciones) con la intención de que hicieran nuevas mediciones, una vez finalizados los trabajos. Como hasta el sábado no podían llegar a San Pedro y se generaban enormes riesgos al dejar abierta la zanja creada por la retroexcavadora, la decisión sería volver a taparla durante la tarde.
Sin embargo, los especialistas volverían en las próximas semanas para corroborar los estudios efectuados y determinar con mayor precisión la posible ubicación de los túneles.
Sobre el final de la jornada se intentaban realizar sondeos en la tosca que quedaba como piso del terreno excavado, a fin de saber si debajo de esa capa podían encontrarse los pasajes construidos por los franciscanos.