San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El peronismo pide informes sobre el Banco de Tierras y gestiones ante Infraestructura

El bloque de concejales del Partido Justicialista ingresó dos iniciativas relacionadas con el uso de la tierra en el partido de San Pedro.
Los legisladores locales solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que informe al Concejo Deliberante sobre la cantidad de tierras disponibles para la ejecución de programas habitacionales en el “Banco Municipal de Tierras” creado por Ordenanza en el año 2005.
Un segundo proyecto le pide al Intendente Mario Barbieri que gestione, “en carácter de urgente”, una audiencia con las máximas Autoridades del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, “para exponer el serio déficit habitacional de San Pedro y sus localidades”.
El proyecto explica que debería exponerse ante la Arquitecta María Cristina Álvarez Rodríguez el serio déficit habitacional, a través de una delegación compuesta por autoridades del Ejecutivo Municipal, concejales y ciudadanos “que tienen un empleo aceptable, pero no están en condiciones de obtener una vivienda por sus propios medios”.