"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

El Consorcio de Gestión agasajó a representantes del Puerto de Barcelona

En el Salón de Prensa de del Palacio San Martín, la Cancillería Argentina, que coordina la visita de funcionarios del Puerto de Barcelona al país, organizó el lunes 20 de abril, la presentación "El Puerto de Barcelona como facilitador de negocios para productos frescos argentinos", en el marco del Programa Integrado de Promoción Comercial y Desarrollo de Mercados Externos.
Allí estuvieron presentes los representantes del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro. El evento brindó a las empresas interesadas en exportar sus productos al Mercado Europeo, en especial productos frescos, información detallada del Puerto de Barcelona como puerta de ingreso a la UE y plataforma de distribución para los países del Centro y Sur Europeo.
Este encuentro es continuación de la labor desarrollada en las Misiones Comerciales Sectoriales a Barcelona realizadas recientemente, con la presencia, en el 2009, del Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro.
Con posterioridad a esta presentación el Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro agasajó a la misión de representantes del Puerto de Barcelona con una cena a la que concurrieron autoridades provinciales y nacionales. Entre ellos, el Subsecretario de Actividades Portuarias, Eduardo Barone y en representación de la Autoridad Portuaria de Barcelona, el Director del Dpto.Comercial y Marketing de la Autoridad Portuaria de Barcelona Juan Madrid, la Jefa del PIF (Punto de Inspección de Fronteras) Marta Valle, el Coordinador del PIF (Sanidad Vegetal) Antonio Matallana, el Delegado de la Terminal de Frutas del Puerto de Barcelona, Joaquín Herrero y el representante del Puerto de Barcelona en Argentina, Hugo Lejtman.
En representación del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro estuvieron, Mariano Veiga (Presidente) y Juan Ignacio Podestá (Director representante de CAPROEM). En la cena, continuaron las charlas tendientes a estrechar vínculos que profundicen el alcance del convenio de cooperación existente entre nuestro puerto y el de Barcelona.

Encuentro en SENASA
A instancias del Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, se realizó esta mañana una reunión de la comitiva del Puerto de Barcelona con representantes del SENASA encabezados por el Ingeniero Agrónomo Diego Quiroga Director Provincial de Sanidad Vegetal y el Ingeniero Guillermo Rossi, Coordinador de Puertos y Aeropuertos. En la reunión también estuvo presente en representación del SENASA San Pedro el Ingeniero Gustavo Rolfo.
El encuentro de esta noche servirá para seguir analizando perspectivas comunes.