Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

Barbieri reclamó la coparticipación provincial y habló de China con un diario platense

El intendente Mario Barbieri brindó una extensa entrevista al Diario Hoy, de La Plata, en la que alertó sobre la delicada situación que atraviesa el distrito en materia económica y reclamó a Nación y Provincia que cumplan con las partidas coparticipables.

Barbieri sostiene allí que la caída de la actividad agropecuaria e industrial golpea el poder adquisitivo de los pobladores. “La síntesis del problema se manifiesta en el sector comercial, donde hay disminuciones entre el 40 y 50% de las ventas”, contó el jefe comunal.
En relación a “los obreros industriales”, Barbieri dijo que “las empresas les recortaron horas extras, aunque no han llegado a determinar suspensiones ni despidos, como sí sucedió en otros distritos”.
Ante el medio platense, el Intendente sostuvo que confeccionó “un plan de “pequeñas obras públicas” con recursos comunales para mantener el nivel de empleo.
“Acá por ejemplo estamos construyendo una escuela con dinero municipal”, contó Barbieri, y aprovechó para apuntarle al gobierno nacional al señalar que “en San Pedro todavía estamos esperando la realización de la escuela agrotécnica prometida por el por entonces presidente Kirchner”.
Barbieri volvió a señalar que existe una diferencia en el trato para con algunos intendentes oficialistas, quienes sí tienen facilidades para contar con financiamiento nacional para la realización de obra pública.

“Paritaria permanente”
El diario de la capital provincial sostiene: “En estos días, al igual que en todos los partidos bonaerenses, llueven los reclamos por parte de los trabajadores municipales para alcanzar una recomposición salarial que se ajuste al costo de vida actual. El intendente Barbieri explicó que en su distrito se trabaja en relación a “una paritaria permanente que hace que todas las semanas discutamos la cuestión” para ir ajustando el nivel de los sueldos.
El jefe comunal sostuvo que se hace muy difícil otorgar un aumento porque es muy complejo proyectar los gastos, ya que la coparticipación enviada desde la Gobernación no coincide con lo pautado.
“A mí me ha bajado la coparticipación de Provincia entre un 7 y 8 % respecto a lo proyectado”, se quejó Barbieri, y enfatizó en que “es imperativo fijar un piso de coparticipación, que nos de la certeza de los recursos que vamos a recibir y así poder planificar”.

China
Por último, se refirió a la novedad conocida estos últimos días sobre el acuerdo alcanzado entre Argentina y China. El intendente de este distrito con sectores productivos tan golpeados sostuvo que “en una instancia de crisis como ésta, es un peligro que se favorezca el ingreso de productos chinos, porque justamente lo que hay que tratar es de elevar el nivel de consumo y de producción local, para que no termine cortándose la cadena por el lado de los trabajadores, que es el sector más vulnerable”.