"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Una foto (por Gabriel Stringhini)

La edición de hoy del diario “Página 12” publica en tapa una fotografía tomada ayer por Rafael Yohai durante la cobertura de Sebastián Premici en la protesta del sector agropecuario en el kilómetro 153 de la Ruta 9.
La imagen permite ilustrar la idea general del informe escrito por Premici y que da origen al título de tapa: “Para la foto”. Puede verse en la portada a quien esto escribe tomando una fotografía para este blog, como parte del trabajo que habitualmente desarrollamos para la cobertura de cualquier hecho periodístico en la zona.
Los periodistas del diario capitalino pudieron vernos trabajar (a mi y a mis compañeros) no sólo para este blog, sino también para el canal local y para Radio APA durante toda su estancia en San Pedro. No sólo eso: hasta intercambiamos alguna frase de cortesía en algún momento.
Por lo tanto, resulta poco comprensible que el epígrafe de la foto indique que se trataba de “dos productores en el corte de San Pedro”. Confío en que los enviados no fueron los responsables, que se trata de uno de los habituales manejos de los editores que, en los medios gráficos, hacen y deshacen a gusto.
Probablemente, la gorra que trataba de impedir los efectos de un sol calcinante haya sido, para quienes provienen del sobrevalorado periodismo porteño, una señal distintiva que identificaba a los productores de quienes no lo eran. O el tamaño del lente de la cámara no era el suficiente para cubrir las expectativas fálicas de quienes viven del fotoperiodismo.

En cualquiera de los dos casos, no pasa de ser una anécdota graciosa que ilustra a las claras la forma en que se comporta un sector de la prensa nacional, que poco se preocupa por chequear los datos que se publican.

No nos asombra, en consideración de la tapa de otro matutino que anunció en su momento que una creciente había pasado la barranca y el agua había llegado a la Municipalidad, o el famoso notero estrella de un canal líder que hablaba de “la producción de todo el año que se tiraba a la ruta” cuando frente a él estaba el contenido de dos bolsas de batatas.

La confusión de la foto es mínima, incluso, si se lo compara con quienes pretendían el año pasado organizar los cortes de ruta para el horario de los noticieros, bajo amenaza de que si los productores no lo hacían les retiraban la cobertura. Lo peor es que les hicieron caso más de una vez.
Por las dudas: el máximo de tierra que tengo en mi poder es el de una maceta con una flor de Santa Rita que, además, figura en catastro a nombre de mi esposa.

[Fotos: La portada de hoy de "Página 12" y la imagen tomada en ese momento]