A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Termina el paro agropecuario con alto acatamiento y signos de cansancio

El cierre del paro de comercialización de granos y de hacienda “gorda” para exportación plantea una doble lectura para los productores de la región.
En línea con el discurso de la Mesa de Enlace este viernes, los manifestantes que se reunieron esta tarde en el kilómetro 153 de la Ruta 9 coincidieron en señalar que el paro comercial tuvo un altísimo nivel de acatamiento. Efectivamente, durante la semana pudo en la región la paralización casi total del tráfico de camiones con mercaderías involucradas en la medida de fuerza.
En cambio, el balance en relación a la participación de los productores en los piquetes de las rutas es otro. Para la mayoría de quienes se manifestaron, la modalidad está agotada, y deberá pensarse en otras alternativas si el escenario no cambia y el conflicto persiste.
Para la próxima semana se anticipa la reunión de la Mesa de Enlace con el gobierno nacional del martes y un posible tratamiento en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados del proyecto para la rebaja de retenciones.