"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Ayuda para productores de Ramallo

El Ministro de Asuntos Agrarios provincial Emilio Monzó hizo entrega en Ramallo de una ayuda económica de 150 mil pesos, destinada a los productores agropecuarios que sufrieron la inclemencia de la sequía.
Estuvieron presentes, además de Monzó, el Diputado provincial Ricardo Gorostiza, el Intendente municipal Ariel Santalla, dirigentes del campo y autoridades del banco Provincia.
El diputado Gorostiza, fue quien movilizó, a través de un proyecto legislativo, la solicitud para que el poder Ejecutivo declarase “con urgencia” la emergencia agropecuaria en el partido de Ramallo por encontrarse en “estrés hídrico”.
El desglose de la ayuda económico, para cada productor, será evaluada en la mesa agropecuaria, teniendo en cuanta la intensidad del desastre ocasionado por la sequía en cada caso particular.
Las pocas lluvias que se producen en la zona son de baja intensidad, escasos milímetros que se evaporan rápidamente como consecuencia del viento y las heladas, algo que, sumado a la falta de humedad en el suelo, ha impedido desarrollar la tarea agrícola como se hace cada año, para la siembra de verdeos, avena con leguminosa y no se ha podido implantar trigos de ciclo largo", agregó el diputado.
La ley 10.390 permite a los productores, declarados en Estado de Emergencia o Desastre Agropecuario, el acceso a beneficios en el orden crediticio e impositivo; operaciones de descuento sobre la base de intereses mínimos, unificación de las deudas con la institución bancaria y suspensión de la iniciación de juicios por cobros de créditos vencidos antes de la emergencia.