La Casa de la Cultura del SEC inaugura 'Otros Trabajos' de Mariano Ramis

  La Casa de la Cultura SEC "Fabián Miranda" de San Pedro se prepara para inaugurar este sábado 9 de agosto a las 19:00 horas la muestra “Otros Trabajos”, del reconocido artista sampedrino Mariano Ramis. La exposición, con entrada libre y gratuita en Mitre 455, ofrecerá a la comunidad una propuesta artística de gran valor. “Otros Trabajos” reúne una selección de obras creadas por Ramis entre 2005 y 2025, abarcando una diversidad de formatos que incluyen videos, láminas y fotogramas. Esta muestra busca revelar el profundo proceso creativo del artista a lo largo de dos décadas. Los videos, categorizados como piezas de videocreación, son una fusión de poesía, música, relato breve y experimentación plástica, mientras que fragmentos de videoinstalaciones se proyectarán como "cuadros en movimiento".

La Mesa de Enlace habla de “dilaciones inexplicables” del gobierno nacional

Los dirigentes que componen la Mesa de Enlace del sector agropecuario se reunieron hoy, poco después del mediodía, y emitieron luego un comunicado de prensa en el que dan a conocer su opinión sobre la postergada reunión con el gobierno nacional.
“Luego de la decisión de la Comisión de Enlace de postergar una nueva protesta para facilitar la convocatoria al diálogo por parte del Gobierno Nacional, pero fundamentalmente atendiendo a la convocatoria de la Sra. Presidente, es preocupante que, aún a pesar de las declaraciones públicas de algunos funcionarios, esa convocatoria no aparezca” indica la nota de prensa. “Así, el Poder Ejecutivo continúa dilatando inexplicablemente la creación de un ámbito específico en donde avanzar en las medidas necesarias para amortiguar la crisis que sufre la economía en general y el sector productivo en particular” agrega luego.
Para la Mesa de Enlace “es notable que el Gobierno no perciba las aspiraciones de la sociedad en cuanto a la necesidad de recuperar la armonía y la confianza como premisas básicas para comenzar a transitar el camino de nuevos consensos”.
Posteriormente, enumera una serie de criterios que deberían abordarse en la eventual reunión:
a) Restitución de la confianza entre el sector y el Gobierno, valor este, cuyo deterioro es ostensible y sin el cual no se reconstruyen las expectativas, base de la apuesta a la producción, el trabajo y el crecimiento.
b) Avanzar hacia la normalización de los procesos comerciales, hoy distorsionados, que requieren de nuevos consensos, armonizando los intereses de los diversos sectores de la sociedad e incluyendo a los productores de materias primas.
c) Revisar las normas y políticas que influyen en los procesos productivos, haciendo viables las explotaciones agropecuarias, su sustentabilidad y su rol como célula básica del desarrollo de los pueblos.
Finalmente, reafirman la convocatoria a todos los productores agropecuarios a la concentración del día viernes 20 de febrero en la localidad cordobesa de Leones, en el marco de la Fiesta Nacional del Trigo.