"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

La Mesa de Enlace habla de “dilaciones inexplicables” del gobierno nacional

Los dirigentes que componen la Mesa de Enlace del sector agropecuario se reunieron hoy, poco después del mediodía, y emitieron luego un comunicado de prensa en el que dan a conocer su opinión sobre la postergada reunión con el gobierno nacional.
“Luego de la decisión de la Comisión de Enlace de postergar una nueva protesta para facilitar la convocatoria al diálogo por parte del Gobierno Nacional, pero fundamentalmente atendiendo a la convocatoria de la Sra. Presidente, es preocupante que, aún a pesar de las declaraciones públicas de algunos funcionarios, esa convocatoria no aparezca” indica la nota de prensa. “Así, el Poder Ejecutivo continúa dilatando inexplicablemente la creación de un ámbito específico en donde avanzar en las medidas necesarias para amortiguar la crisis que sufre la economía en general y el sector productivo en particular” agrega luego.
Para la Mesa de Enlace “es notable que el Gobierno no perciba las aspiraciones de la sociedad en cuanto a la necesidad de recuperar la armonía y la confianza como premisas básicas para comenzar a transitar el camino de nuevos consensos”.
Posteriormente, enumera una serie de criterios que deberían abordarse en la eventual reunión:
a) Restitución de la confianza entre el sector y el Gobierno, valor este, cuyo deterioro es ostensible y sin el cual no se reconstruyen las expectativas, base de la apuesta a la producción, el trabajo y el crecimiento.
b) Avanzar hacia la normalización de los procesos comerciales, hoy distorsionados, que requieren de nuevos consensos, armonizando los intereses de los diversos sectores de la sociedad e incluyendo a los productores de materias primas.
c) Revisar las normas y políticas que influyen en los procesos productivos, haciendo viables las explotaciones agropecuarias, su sustentabilidad y su rol como célula básica del desarrollo de los pueblos.
Finalmente, reafirman la convocatoria a todos los productores agropecuarios a la concentración del día viernes 20 de febrero en la localidad cordobesa de Leones, en el marco de la Fiesta Nacional del Trigo.