Acuerdo Ciudadano iría con lista propia y descarta alianzas con dirigentes "relacionados al masissmo o el kirchnerismo"

La mesa directiva de Acuerdo Ciudadano San Pedro se reunió ayer para establecer su política de adhesiones y alianzas de cara al cierre del plazo para la suscripción de frentes electorales, fijado para el próximo 9 de julio. Esta decisión se toma luego de la autorización emitida el 30 de junio por la Junta Promotora del espacio para formalizar alianzas ante la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado oficial, la agrupación enfatizó su compromiso con la "renovación política" que motivó su formación. En ese sentido, la mesa directiva descartó cualquier vinculación con dirigentes o fuerzas políticas relacionadas con el kirchnerismo o el massismo , especialmente aquellas que "hayan tenido mandatos sin resultados visibles en la política sampedrina, provincial o nacional." 

Veiga dice que la bajante puede traer problemas si se extiende hasta marzo

El presidente del Consorcio de Gestión del puerto de San Pedro, Mariano Veiga, señaló que “si la bajante se extiende más allá de marzo vamos a estar en un verdadero problema. Es la época en la que San Pedro comienza a movilizar la fruta y también está el cereal. El puerto podría dejar de ser sustentable”.
En diálogo con iProfesional.com, el ejecutivo explicó que “el poco caudal podría inmovilizar a los buques, lo cual termina por anular el modo de trabajo que tiene la terminal”.
Veiga comentó que la actividad en el puerto local “se ajusta a un barco que carga mientras otro aguarda fuera de la dársena”.
“El buque que espera ingresa sólo una vez que el anterior dejó el muelle. Así se alterna entre barcos que cargan fruta y otros que trasladan cereal. Si la bajante no cede, a la superposición de todos los años se le sumará la poca maniobrabilidad de los barcos, con los consiguientes costos que eso implica”, argumentó.
Con el fin de neutralizar efectos negativos a futuro, las autoridades del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanzan con un plan para dragar en la zona antes de marzo. Aunque el problema resulta evidente hoy: en algunos tramos cerca de la central portuaria el río alcanzó una profundidad de apenas 90 centímetros.
“Buscamos no perder más barcos. La crisis mundial ya nos golpea con un descenso en la carga. No queremos pensar lo que podría pasar con un puerto sin agua y la acumulación de cosecha fina, gruesa y frutas que se hará concreta en dos meses. Por eso trabajaremos cuanto antes en mejorar la dársena de maniobras”, puntualizó.