Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Hallaron restos de un perezoso gigante de 3 toneladas y 400 mil años de antigüedad

En una capa formada hace más de 400.000 años y en un sitio ubicado a unos 5 kilómetros de la ciudad de San Pedro (Buenos Aires, Argentina), fue hallado el húmero derecho de un perezoso gigante que habitó la zona durante el Pleistoceno superior.
La pieza, de unos 75 cm. de longitud, fue recuperada por el Grupo Conservacionista de Fósiles, equipo de trabajo del Museo Paleontológico de San Pedro, en sedimentos depositados durante una edad geológica denominada “Bonaerense”, que se encuentra incluida en los estratos correspondientes al Pleistoceno medio a superior.
Este húmero petrificado era parte del brazo derecho de un Lestodonte (Lestodon armatus), enorme perezoso terrestre cuya longitud alcanzaba los 4 metros y su peso superaba los 3.000 Kg.
Estos grandes mamíferos herbívoros se alimentaban del follaje de árboles de mediana altura que tapizaban la llanura pampeana prehistórica, como el tala, espinillo, etc. Para alcanzar las ramas estaban dotados de grandes garras de hasta 25 cm. de largo con las que acercaban las hojas a sus poderosas mandíbulas.
La totalidad del cuerpo de estas bestias estaba cubierta por un pelaje abundante. Su tamaño los colocaba entre los animales terrestres más grandes que hayan habitado en América del Sur, formando parte de una fauna muy particular que se extinguió hace unos 10.000 años.
Según la opinión del Sr. José Luis Aguilar, jefe del equipo del Museo de San Pedro “este fósil se suma a otros ejemplares de Lestodontes recuperados en diferentes puntos de la zona pero siempre en la misma capa de suelo, detalle que nos cuenta de una gran presencia de estos perezosos que, seguramente, encontraron en ese momento un clima y ambiente ideal para su desarrollo”.