"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Un exhaustivo informe municipal sostiene que no hay irregularidades en la construcción del barrio San Francisco de Asís

La Municipalidad de San Pedro, en cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto Nº 400 del Departamento Ejecutivo Municipal en su Art. 2º, puso a disposición de la población y de los medios de comunicación en la Secretaría de Coordinación y Planificación de Gestión (Carlos Pellegrini 150), el informe realizado en referencia al Barrio Ex Quinta Piccagli.
Los interesados pueden obtener incluso copias del mismo a su costo, “conforme el orden de prelación que registren dichos pedidos” de acuerdo a lo expresado por el comunicado.
El Dr. Facundo Vellón, titular del área, adelantó a través de APA Radio San Pedro que “el informe (son cuatro cuerpos de expedientes) permite comprobar que no se advierten las diferencias de dinero expresadas por los medios de comunicación en base a las denuncias formuladas por el bloque justicialista”.
Los concejales opositores denunciaron ante la Justicia una diferencia de 5 o 6 millones de pesos entre el dinero realmente invertido para la construcción de las viviendas y lo que consta en los certificados de ejecución de obra.
El funcionario (autor del informe junto al Secretario de Obras y Servicios Públicos, Pablo Zeme) dijo que esta investigación administrativa fue adjuntada a las dos causas iniciadas al respecto.
“Contamos con informes del propio Ministerio de Planificación y del Instituto de la Vivienda, que nos permiten afirmar que no hubo tales diferencias” agregó Vellón, quien recordó que “en promedio, en la provincia de Buenos Aires se construyó el 35 % de las viviendas del Plan Federal, mientras que en San Pedro se ejecutó el 100 % de la obra”.


[Foto Noticias San Pedro: El expediente se puede consultar en la Secretaría de Coordinación]