"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Ovacionado, De Angelis dirigió su discurso a los que no estuvieron presentes

El dirigente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo de Angelis, fue el primero en hacer uso de la palabra durante el acto que se desarrolló esta tarde en el cruce de las Rutas 191 y 9.
Gran parte de su discurso estuvo centrado en los productores que no se hicieron presentes, además de pedir subvenciones y eliminación de las retenciones.

Estos son los fragmentos centrales de su alocución:
- “Lamento por los que no pudieron venir, pero más lamento por los jóvenes que tienen un padre que hubiera podido estar acá y no estuvieron. Somos los que estamos, tenemos que seguir luchando, tenemos que mantener la unión porque no va a ser fácil”.
- “El gobierno inventó una crisis interna en marzo, sin saber en el camino en el que se metía, y ahora estamos inmersos en una crisis internacional que sin dudas va a necesitar del campo. Nosotros les vamos a poner el lomo, pero que nos dejen producir tranquilos”
- “De esto se sale con más producción, apoyando a la producción y no poniendose en contra. Con austeridad del gobierno nacional, no subvencionando a los amigos. Tenemos mucho para luchar, tendremos que ir al Congreso de la Nación y ver para quien son los subsidios, si son para quienes más lo necesitan o para los amigos del poder. Eso lo vamos a tener que exigir a los legisladores nacionales”.
- “Sin dudas le sirve a la presidenta de la Nación, que se ampara en la crisis internacional. Pero ella tiene mucha culpa por la crisis interna del país porque tiene resentimiento con nosotros. Ya van a precisar al sector agropecuario como lo necesitaron en la crisis del 2001 y 2002, y sin dudas vamos a poner el lomo a esta crisis pero ella tiene que sacarnos las retenciones, abrirnos las exportaciones de carnes, subvencionar al sector lácteo y otras cosas que venimos reclamando”.
- “Y le digo al resto de la sociedad, que la Presidenta va a anunciar algo que como no nos consultó va a ser para confundir más a la gente. A la gente de la ciudad le decimos: así como acompañó al campo necesito que nos sigan acompañando para construir un país mejor, una patria mejor y seguiremos así por el bien de todos, por el bien del país”.
- “Mantengámonos unidos y a los que no vinieron, y escuché que están desanimados, les digo que no es tiempo para estar desanimados, acá tenemos que ser respetados. Amigos productores: ustedes que se fueron a la casa, qué van a hacer cuando les digan: “¿Abuelo, o papá, por qué abandonaste la lucha?. Se van a avergonzar como tantos legisladores y gobernadores. No es tiempo para abandonar la lucha, la vamos a seguir el tiempo que sea necesario”.
[Foto Noticias San Pedro: De Angeli habla durante el acto]