"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

"Cachi" Atrip propuso instrumentar un plan regional para agricultura y ganadería

El Secretario de Producción y Turismo, Norberto Atrip, propuso al gobierno provincial y a las entidades rurales iniciar un trabajo regional para comenzar a solucionar en la zona la situación de los productores agrícolas, ganaderos y lecheros.
“Queremos ver si podemos aplicar la experiencia que obtuvimos durante la gestación del programa para la fruticultura, con la participación de técnicos y un análisis detallado de la situación real” indicó el funcionario municipal.
La idea (que se dio a conocer en la última semana) tuvo una buena recepción en el nivel provincial, y también en algunas entidades del campo, como la Sociedad Rural de Exaltación de la Cruz.
En relación al a fruticultura, ayer se realizó una reunión preliminar a un encuentro definitorio para delinear un plan a largo plazo para la fruticultura en la zona.
“En realidad es un viaje para preparar un encuentro que tenemos estipulado con la Nación, la Provincia y la región para ajustar detalles y avanzar en un plan de mediano y largo plazo como se hizo en el Alto Valle y Neuquén” explicó Atrip.
“Queremos que pueda delinearse esa idea con un equipo de trabajo que tendrá tres actores fundamentales como la Nación, la Provincia y los Municipios” agregó el Secretario municipal.
En tanto, están avanzadas las gestiones para que se acelere el plan de salvataje de dos millones de pesos que permitirá “bajar” las naranjas de las plantas y permitir de esa forma la floración para la próxima cosecha.