"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Preocupación por el uso indiscriminado de riego en campos de la zona

Por iniciativa del concejal Matías Velo (Coalición Cívica) se realizará este jueves una reunión con referentes de distintas instituciones para trabajar en función del avance de las empresas semilleras ubicadas en la zona de Colegiales, que hacen un uso indiscriminado del agua de las napas.
Esta utilización que realizan los semilleros provoca contaminación. “En esa zona hay una concentración de campos para las semillas y se utiliza un sistema de riego bastante grande. Las bombas que están usando son cañerías inmensas que consumen 150 mil litros de agua por hora, que sacan de las napas”, comentó al bisemanario EL IMPARCIAL el edil.
La intención es comenzar un trabajo conjunto con Sociedad Rural, Federación Agraria, el INTA, cada bloque político del Concejo Deliberante y miembros del Ejecutivo Municipal. “Por un lado estamos tratando de hacer uso racional del agua de la población con la instalación de medidores y por otro, empresas de ese tipo usan el agua de las napas”, dijo Velo.
“No sabemos si está en nuestra competencia regularlo o no, pero al menos hay un ente provincial que no está actuando”, agregó.
Existen campos con hasta 9 regadores, que dejan sin agua a los productores locales lindantes además de provocar contaminación. “Y un regador es un pozo”, planteó Velo.