"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Barbieri envió una nota al Defensor del Pueblo por los incendios en las islas

El viernes pasado el intendente municipal, Prof. Mario Leandro Barbieri, remitió una nota al Defensor del Pueblo de la Nación, Dr. Eduardo Mondino, expresándole la preocupación sobre la continuidad de los incendios en las islas entrerrianas.
La decisión de recurrir al Ombudsman se debe a que fue el Dr. Mondino quien inició dos causas tras los accidentes del abril último en la ruta 9, una de ellas promoviendo la investigación judicial sobre los referidos incendios.
“Puedo aseverarle que el panorama que se presenta en las últimas semanas no difiere en demasía respecto a los momentos críticos que atravesamos entre abril y junio del corriente año. La quema de pastizales sólo ha cesado, momentáneamente, por efecto de las tenues lloviznas y por el accionar que, en su momento, efectuaron integrantes del Plan Nacional del Manejo del Fuego, con apoyo del Comando de Operaciones de Emergencias de la provincia de Buenos Aires, que combatieron el fuego en las Islas Las Lechiguanas (Entre Ríos)”, comenzó diciendo el intendente.
“El resto de los días –agregó- los sampedrinos vivimos cubiertos por el humo producto de los grandes focos ígneos que, si bien año tras año se registraron entre julio y agosto, jamás fueron de semejante magnitud. La acción del viento por momentos cobró un gran protagonismo y eso modificó la densidad, que en ocasiones resultó letal al mezclarse con la niebla, cobrando víctimas en la autopista de la Ruta Nacional Nº 9. Lamentablemente, además de los trágicos episodios señalados, también provocó inconvenientes en la salud de la población y perjuicios económicos a determinadas actividades, como es el caso del turismo”.
Barbieri reiteró su malestar al no avizorarse la intención de controlar los incendios, “mucho menos la firme decisión a detener el severo deterioro ecológico que, a esta altura, resulta irreparable”. Y dejó aclarado que “cuando los incendios se sucedieron en el sector de islas de nuestro distrito, se actuó debidamente con el apoyo de vecinos, Bomberos Voluntarios, el Plan Nacional de Manejo del Fuego y el Comando de Operaciones de Emergencias bonaerense”. Finalmente, el jefe del Departamento Ejecutivo, que adjuntó varias fotografías sobre los focos registrados en nuestra zona en los últimos días, lo alentó a continuar la investigación iniciada en abril, y le peticionó “que se convierta en el autor de un programa que integren las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe con el propósito de evitar otro desastre en el futuro inmediato, donde las partes no sólo lo manifiesten, sino que demuestren en el accionar el firme compromiso de revertir la gravedad de los hechos”.
[Foto Noticias San Pedro: Los incendios de islas continúan]