"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Normal abastecimiento de combustible

Las estaciones de servicio Esso, YPF y Petrobrás de San Pedro mostraban en la mañana del martes un normal abastecimiento de combustible. El relevamiento fue realizado a través del móvil de APA Radio San Pedro, que constató que la venta de nafta común y súper, gasoil y GNC no se había visto afectada por la crisis.
Sin embargo, se constató un notorio incremento en los precios de todos los combustibles, repitiendo una tendencia que se repite en todo el país, a partir del paro del campo y el conflicto gremial de los petroleros en la Patagonia.
Las principales petroleras refinadoras-comercializadoras indicaron que las diversas plantas han normalizado sus operaciones en la salida de los camiones cisterna, pero que muchos de esos vehículos están retenidos o sufren retrasos en las rutas, complicando la logística de distribución.
El abastecimiento de combustibles continuó afectando a gran parte del país ya que, a pesar de haber cesado los bloqueos en las plantas de distribución de las compañías petroleras, continúan las dificultades en el tránsito de camiones por las principales rutas nacionales y provinciales.