"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Más de 7 mil personas quedarían sin trabajo por la crisis frutícola en San Pedro


Jaime Vicens, responsable de la firma Frutales S.A. consideró que la crisis de la citricultura en San Pedro es “muy complicada” y que terminó de agravarse “con la sequía que viene desde febrero y las heladas del 30 y 31 de Mayo”.
Vicens informó que “en el 90% de los lotes no pudo hacerse control de heladas por los costos que tiene” lo que impidió que pudiera salvarse la fruta de exportación.
El empresario advirtió que en la reunión de esta tarde, en el Centro de Comercio e Industria, tendrá que comenzar a debatirse “un plan a futuro sobre lo que quiere hacerse en San Pedro” y agregó que “si la intención es seguir con la fruticultura el gobierno de la provincia tendrá que tomar decisiones como las que se tomaron en Entre Ríos o Mendoza” para subsidiar o financiar la tecnificación de los productores.
“Cosechan por día 5.000 personas y trabajan en empaque otras 2.000” indicó Vicens, quien agregó que toda esa gente podría quedar sin trabajo a partir de la decisión de muchos productores de levantar los montes y dedicarse a la agricultura.
El caso emblemático es el del productor más grande de San Pedro, que decidió arrancar 90 mil plantas de naranjas, que ocupaban casi 300 hectáreas de la zona de Gobernador Castro.