El Director de Educación Secundaria encabezó un conversatorio sobre régimen académico y futuros cambios curriculares

La Escuela Normal fue sede el martes de un conversatorio que reunió a profesores de escuelas secundarias de la región 12 con referentes de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires. El encuentro contó con la presencia del Director de Educación Secundaria, Gustavo Galli. Esta actividad se enmarca en una serie de reuniones que la DGCyE está realizando en toda la provincia con diversos actores de la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, directores y preceptores, con el objetivo de discutir el nuevo régimen académico. La finalidad de estos encuentros es evaluar la implementación del nuevo sistema y analizar posibles correcciones.

El juez Villafuerte Ruzo aún no resolvió si llamará a indagatoria a los ruralistas

El Juez Federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo aseguró hoy que "aún no resolvió" si llamará a declarar a los dirigentes políticos y de entidades agropecuarias acusados de haber participado de un corte de ruta, tal como lo pidió ayer el fiscal de de esa ciudad, Juan Murray.
En declaraciones a Télam, el juez señaló que si bien "el fiscal pidió que se les reciba declaración indagatoria", él aún no lo "resolvió" ya que para ello quiere tener "toda la prueba fílmica y de audio" del acontecimiento del que participaron los dirigentes, el 19 de marzo.
En esta causa están imputados el presidente de la Sociedad Rural de San Pedro, Raúl Victores, los titulares de la Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, y de Confederaciones Rurales (CRA), Mario Llambías, además de las dirigentes políticas de la oposición Margarita Stolbizer y María del Cármen Alarcón, entre otras.
Villafuerte Ruzo ratificó también que "por el momento" tampoco se ha expedido en la causa contra los ocho productores procesados por una presunta quema de pastizales y un corte en la Ruta Nacional 9 hace algo más de diez días.
En este caso lo que tiene que hacer Villafuerte Ruzo es resolver la situación procesal de los ocho imputados porque "ya se cumplió con las indagatorias".
El juez recordó que "el corte de rutas es un delito y está tipificado en el Código Penal", con penas máximas de hasta dos años, y estimó que "en cada uno de los cortes se deben estar labrando actuaciones por parte de la Justicia provincial o federal".
Finalmente, explicó que la norma está (respecto al delito de cortar rutas) y que "a los jueces no corresponde analizar si es correcto o no la norma, salvo que se plantee un pedido de inconstitucionalidad concreto".
Recordó también que "la autoridad policial está facultada para proceder en consecuencia, porque la ley lo autoriza, si el delito es flagrante", aunque reconoció queda en la autoridad política establecer "si da la orden de detener en flagrante delito, o no, a las personas que están cortando" y que "es fundamental en estos casos la prevención".