A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Incendios: todos los nombres denunciados ante la Justicia por el gobierno nacional

El Ministerio del Interior y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación presentan una querella contra los titulares de los campos donde se registran focos de incendio. Nombre por nombre, los implicados
La presentación se realiza ante la UFIMA (Unidad Fiscal de Investigaciones Medioambientales), informaron fuentes oficiales.
El listado de los titulares de los campos que se dio a conocer es el siguiente:

- Capodero S.A;
- Stonehegde;
- Compañía Americana;
- Pazzaglia José Antonio;
- Baque Rodolfo Amadeo;
- Idasbest SACIF;
- Gadea;
- Quesada Eduardo;
- Zundel Elizabeth;
- Del Castillo Sara Jacoba;
- Bagur Josefina Susana;
- Bouquet Cora Sara;
- Bouquet Erneste;
- Bouquet Graciela;
- Bouquet Horacio;
- Bouquet Jorge;
- Bouquet José Jaime;
- Bouquet Jose María;
- Bouquet Nancy Paulina;
- Bouquet Patricio;
- Bouquet Victor Hugo;
- Bouquet Zarina;
- Croll Lucía;
- Echagüe Sara;
- Fox Sara;
- Malbrán José Marcos;
- Sociedad San Juan del Tropezón;
- Compañía Americana Metalúrgica;
- Fapsa S.A;
- Fumazoni Bibiano;
- Bilbao Eusebio