A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

El alerta meteorológico se mantiene hasta el miércoles y las lluvias llegarían recién el sábado

La advertencia involucra al sur de Entre Ríos, el Río de la Plata, el delta del Paraná, el este de Buenos Aires y la Capital Federal, precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Según el parte del SMN "en las imágenes satelitales disponibles se observan focos de incendio en el sur de Entre Ríos y el las islas del delta del Paraná".
"Durante la jornada de hoy y por lo menos hasta el miércoles 23 prevalecerán los vientos del sector norte con intensidad inferior a los 20 kilómetros por hora, con lo que se mantendrá la reducción de visibilidad, esperándose mejoramientos sólo de tipo parcial, especialmente durante las tardes".
Las estimaciones de los centros meteorológicos privados indican que el viento rotará durante esa jornada hacia el noroeste, y el jueves entrarán vientos del sur.
Las primeras lluvias llegarían recién el sábado a la madrugada.
[Ver pronóstico del tiempo extendido para la semana: Tiempo en San Pedro]
[Foto Noticias San Pedro: El sol a plena tarde del domingo]