A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Bomberos espera para trasladarse a las islas

Los bomberos voluntarios de toda la zona se encuentran apostados en el cuartel de Baradero, a la espera de la apertura del puerto local para dirigirse a la zona de islas, en donde tomarán intervención para controlar algunos de los focos de incendio.
Fabio Giovanettone, jefe del cuerpo activo de Bomberos, confirmó que el objetivo es dirigirse hacia el kilómetro 249, en jurisdicción de San Pedro.
Sin embargo, si el traslado se demora, las actividades se suspenderían definitivamente ya que deben regresar antes de que anochezca.
En total, serán cuarenta los bomberos de toda la zona convocados para actuar por vía terrestre. El jefe de bomberos de San Pedro confirmó que contarán con apoyo aéreo para logística, aunque reconoció que si no se emplean medios mecánicos y aviones hidrantes, será imposible parar el fuego.