A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Estado de alerta en la ruta luego del comunicado oficial de las entidades del agro

Los productores rurales liberaron el tránsito y permanecerán a la vera del kilómetro 153 de la ruta 9 a la espera de una misa, que tendrá lugar a las 20, en el cantero central.
Por la tarde, un comunicado oficial de las entidades del agro informó la decisión de suspender la medida de fuerza, aunque "manteniendo el estado de alerta y movilización a la vera de las rutas".
La principal referente del ARI, Elisa Carrió, pasó por San Pedro y se reunió con el presidente de la Sociedad Rural local Raúl Victores y un grupo de productores. La dirigente, que recorría los diferentes piquetes agropecuarios, recomendó a los rurales sin la presencia de la prensa, no entrar en confrontación con el gobierno para evitar la provocación.
Luego de esa reunión, los productores resolvieron en asamblea invitar a la población de Baradero, Ramallo y San Pedro a una misa a las 20 en el cantero central.
En tanto, cuatro camionetas de Prefectura y alrededor de 15 efectivos controlan la colectora y la vera de la ruta 9, con estricta orden de evitar cualquier tipo de corte de ruta total o parcial.
El comunicado oficial: "EL DIÁLOGO EXIGE ESFUERZOS"
"La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (Coninagro, CRA, FAA y SRA), en el convencimiento de que debe retomarse el diálogo entre el Gobierno y el campo, tal como la Señora Presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo expresara ayer, y entendiendo que esta debe ser la base del reencuentro de los argentinos, ha decidido levantar la medida de fuerza, manteniendo el estado de alerta y movilización a la vera de las rutas.
El objetivo de esta definición es facilitar una reunión con el Gobierno Nacional, luego de la cual se evaluarán sus resultados, los que serán sometidos a consultas con las bases de todo el país".