El Director de Educación Secundaria encabezó un conversatorio sobre régimen académico y futuros cambios curriculares

La Escuela Normal fue sede el martes de un conversatorio que reunió a profesores de escuelas secundarias de la región 12 con referentes de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires. El encuentro contó con la presencia del Director de Educación Secundaria, Gustavo Galli. Esta actividad se enmarca en una serie de reuniones que la DGCyE está realizando en toda la provincia con diversos actores de la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, directores y preceptores, con el objetivo de discutir el nuevo régimen académico. La finalidad de estos encuentros es evaluar la implementación del nuevo sistema y analizar posibles correcciones.

ATE elevó una contrapropuesta a la Municipalidad tras cumplir con el paro

La delegación local de la Asociación de Trabajadores del Estado cumplió este martes con la jornada de paro programado para los empleados municipales. El nivel de acatamiento no pudo ser precisado, puesto que el sindicato sostiene que fue importante, mientras que las autoridades dijeron que ni siquiera adhirieron la totalidad de los afiliados al gremio.
Durante la mañana, decenas de personas se manifestaron frente a las puertas de la Municipalidad, en reclamo de un aumento en sus haberes. La jornada fue la prolongación de la protesta que se inició el jueves de la semana pasada con el emplazamiento de una carpa en la plaza Belgrano, luego trasladada frente al palacio municipal. La misma seguirá instalada allí hasta el martes próximo.
Poco antes del mediodía, se realizó una reunión de la que participó el Secretario General del sindicato, Marcelo Marelli, el Secretario de Gobierno, Juan Almada, y el Secretario Cordinador, Facundo Vellón.
El funcionario confirmó al término del encuentro que "ellos (ATE) manifiestan que tienen intenciones de deponer su actitud pero que necesitan un resultado concreto y presentan una contrapropuesta que modifica la original de 250 pesos directos al básico. Piden ahora un 24 % capitalizable, lo que lo lleva a un 26 % de aumento, por encima de lo que pide el Sindicato de Trabajadores Municipales y mantener por dos meses la emergencia salarial que se había acordado con un bonificable de 100 pesos”.
Si bien el gremio solicitó una respuesta inmediata, la misma no fue otorgada por la Municipalidad: “Es imposible porque hay que hacer proyecciones y analizar los ingresos y equilibrios financieros para seguir trabajando. Ellos tienen serias divergencias sobre como se administran los fondos, pero eso excede lo salarial”.

[Foto Noticias San Pedro: La carpa del gremio frente a la Municipalidad]