Murió Fernando García Curten, el maestro que descubrió el arte en las penumbras de lo agónico

Fernando García Curten, uno de los artistas plásticos más importantes y, a la vez, más secretamente custodiados de la Argentina, falleció este domingo en su San Pedro, el pueblo que eligió como trinchera y refugio tras una radical renuncia al mercado del arte a principios de los años ‘90. Su muerte a los 86 años sella la leyenda del creador que encontró en la reclusión la forma más pura de la expresión. Horacio Bernardes remarcó que el artista cargó con una doble condena: "el rechazo por el mercado y los circuitos de consagración fueron tan fuertes como los que el mercado y esos circuitos ejercieron sobre él". Este mutuo distanciamiento, lejos de menguar su talla, la agigantó, consolidándolo como un maestro de culto, una referencia obligada en voz baja. Colegas de la magnitud de Luis Felipe Noé y Eduardo Stupía lo consideraron un faro, un reconocimiento que se cristalizó cuando, en 2010, comisariaron una muestra de sus dibujos en el Centro Cultural Borges, su regreso a la e...

El Museo Paleontológico incorporó dos mandíbulas fósiles a su colección

El grupo del Museo Paleontológico de San Pedro acaba de incorporar dos ramas mandibulares de dos animales diferentes.
Una perteneció a un guanaco que habitó la zona hace algo más de 10.000 años; durante un lapso de tiempo con clima posiblemente más árido que en la actualidad.
La otra, corresponde a un ejemplar de armadillo gigante o gliptodonte de gran talla extraída de sedimentos depositados durante los últimos 100.000 años en la zona. 
Ambos fósiles conservan sus piezas dentales en perfecto estado de conservación, un detalle que facilita la clasificación de ambas especies.
Del hallazgo participaron Walter Parra, Jorge Martinez, Julio Simonini y José Luis Aguilar, integrantes del museo.