Murió Fernando García Curten, el maestro que descubrió el arte en las penumbras de lo agónico

Fernando García Curten, uno de los artistas plásticos más importantes y, a la vez, más secretamente custodiados de la Argentina, falleció este domingo en su San Pedro, el pueblo que eligió como trinchera y refugio tras una radical renuncia al mercado del arte a principios de los años ‘90. Su muerte sella la leyenda del creador que encontró en la reclusión la forma más pura de la expresión. Horacio Bernardes remarcó que el artista cargó con una doble condena: "el rechazo por el mercado y los circuitos de consagración fueron tan fuertes como los que el mercado y esos circuitos ejercieron sobre él". Este mutuo distanciamiento, lejos de menguar su talla, la agigantó, consolidándolo como un maestro de culto, una referencia obligada en voz baja. Colegas de la magnitud de Luis Felipe Noé y Eduardo Stupía lo consideraron un faro, un reconocimiento que se cristalizó cuando, en 2010, comisariaron una muestra de sus dibujos en el Centro Cultural Borges, su regreso a la escena después ...

Más de 400 personas en la jornada encabezada por el padre de Micaela García

La Secretaría de Salud y la Secretaría de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad, concretaron este viernes una jornada de sensibilización en el marco de la Ley Micaela, a cargo de Andrea Lezcano y Néstor "Yuyo" García, presidenta y vicepresidente de la Fundación Micaela García, respectivamente. 
Más de 400 personas concurrieron al encuentro en el gimnasio de Paraná Fútbol Club que se abrió con una charla a cargo de la Licenciada Gabriela Leder Kremer. 
De la actividad fueron partícipes, el Secretario de Gobierno Martín Baraybar, la Secretaria de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad Laura Monfasani, el Secretario de Salud Dr. Pablo Pichioni y el Subsecretario de Salud Dr. Gabriel Sayago, quienes estuvieron a cargo de la presentación de la jornada, inscripta dentro del Programa de Actualización Primaria de la Salud que así completó con este su octavo encuentro. 
La Ley 27499, más conocida como Ley Micaela, fue sancionada el 10 de enero de 2019. Establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 

La normativa fue impulsada tras el femicidio de Micaela García, ocurrido en la localidad de Gualeguay, provincia de Entre Ríos, en abril de 2017. El asesino, Sebastián José Luis Wagner, era un ex convicto por delitos de violación que había sido condenado a 9 años de prisión, pero gozaba de beneficio de libertad condicional.
También acompañaron este encuentro la presidenta en funciones del Concejo Deliberante, Rita Leguizamón; concejales del bloque Frente de Todos, encabezados por su presidente Juan Cruz González; el director de Ambiente Gustavo Solá y autoridades de Educación.