Concejales piden informes a Provincia, EDEN y COOPSER sobre obras de infraestructura energética

 Los bloques de concejales de Acuerdo Ciudadano y Vecinos de San Pedro presentaron un Proyecto de Comunicación en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) local para expresar su preocupación por la “situación crítica de insuficiencia en la capacidad de oferta energética” del partido. El proyecto, dirigido al presidente del HCD, Pablo Osvaldo Vlaeminck, fue ingresado para su tratamiento el 21 de octubre de 2025. Según el texto de la iniciativa, la limitada capacidad de oferta eléctrica constituye un “obstáculo estructural que impide el establecimiento y crecimiento de nuevas industrias, desalentando inversiones y afectando la generación de empleo genuino”.

Dolor en el periodismo de todo el país por la muerte de César Mascetti


César Mascetti, una de las figuras más importantes en la historia del periodismo argentino, murió hoy a los 80 años en la ciudad de San Pedro. 

Mascetti falleció en su domicilio tras luchar contra una enfermedad oncológica que lo aquejaba desde hace algunos meses. 

Desde sus inicios en el diario El Independiente, perteneciente a su familia, desarrolló una trayectoria impecable, admirada y reconocida por sus pares. 

Cursó estudios en la Escuela Superior de Periodismo de la UNLP. Trabajó durante sus primeros años de oficio en el periódico que había fundado su abuelo en 1892. 

En 1965 ingresó a Clarín , en 1968 a La Razón y en 1971 entró a Canal 13. Condujo Los temas del día (1973-76), De 7 a 8 (1981-84), El Candidato (1985, 1987 y 1989), El espejo (1984-86), Desayuno (1987-89) y Nave César (TN), entre otros. Junto a Mónica Cahen D’Anvers  trabajó en Mónica presenta (1977-80) y compartió la conducción de Telenoche (1991-2004). Cubrió sucesos relevantes como la tragedia de los Andes (Chile, 1972), el retorno de Perón (Argentina, 1972-73), la caída de Somoza (Nicaragua, 1979), la muerte de Franco (España, 1979-80). Entrevistó a figuras como George Harrison. Compartió 15 Martín Fierro con Telenoche, incluido el de Oro (2000). En 1979 con el equipo de Mónica presenta obtuvo el Premio Ondas al Mejor Periodístico de Iberoamérica. Desde 2004 condujo en radio Mónica y César en Del Plata. 

Mónica fue su gran amor, la persona con la que proyectó y desarrolló una vida juntos en San Pedro. A la par, impulsaron La Campiña, la empresa con la que apostaron a cambiar la producción intensiva y el turismo rural en la región.