CICOP repudia modificaciones nacionales al sistema de residencias médicas y alerta sobre precarización

 El Consejo Directivo Provincial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) expresó hoy su enérgico repudio a las recientes modificaciones impuestas por el Gobierno Nacional a través de la Resolución 2109/25 , que, según el gremio, redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias en Argentina. Pablo Maciel , presidente de CICOP, explicó que "la transformación del vínculo de los y las residentes en una simple relación formativa y de beca, desconociendo su carácter laboral, constituye un claro retroceso en los derechos conquistados por generaciones de profesionales de la salud”.

Jornada Intercultural sobre Derecho Indígena


El Salón Dorado del HCD fue sede este viernes de la Primera Jornada Intrcultural "Cultura Cosmovisión y Derecho Indígena", organizada por la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro y organizaciones provinciales y nacionales que interactúan para generar una visibilización y una presencia del tema de manera constante. 

Estuvieron presentes y hablaron en la apertura, la Presidente del Concejo Deliberante Mónica Otero, las autoridades de la Región Sanitaria IV, Walter Martínez y José Agudo, el Secretario de Salud Dr. Pablo Pichioni, el Director de Atención Primaria Dr. Gabriel Sayago y la Cacique Nala, Cacique de la Comunidad QOM.


La planificación y el trabajo conjunto con los hermanos y hermanas de la medicina indígena tiene en San Pedro una referencia muy importante con el funcionamiento del Centro de Salud Intercultural "Dagalai Piogonac" que constituye además un punto de referencia sanitaria convencional para la comunidad en general.  El espacio que funciona en Manuel Iglesias 1515, está respaldado por la Ordenanza Municipal 6456/2020 y fue el primer centro de sus características.

En este punto, uno de los aspectos planteados fue el inicio del trámite de reconocimiento como Centro de Atención Primaria de la Salud oficial dentro del distrito, para este espacio en el que se brinda servicio médico, vacunación y controles.

A lo largo del encuentro se coordinaron charlas y mesas de trabajo a cargo de los representantes locales y disertantes de las entidades y organismos participantes, entre ellos, la Universidad Nacional de Luján, el Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad nacional de Buenos Aires, el Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria y el equipo de Pueblos Originarios Cidad-Seube.