CICOP repudia modificaciones nacionales al sistema de residencias médicas y alerta sobre precarización

 El Consejo Directivo Provincial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) expresó hoy su enérgico repudio a las recientes modificaciones impuestas por el Gobierno Nacional a través de la Resolución 2109/25 , que, según el gremio, redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias en Argentina. Pablo Maciel , presidente de CICOP, explicó que "la transformación del vínculo de los y las residentes en una simple relación formativa y de beca, desconociendo su carácter laboral, constituye un claro retroceso en los derechos conquistados por generaciones de profesionales de la salud”.

Compleja situación epidemiológica en Santa Lucía


La localidad de Santa Lucía es una de las más afectadas por la creciente ola de contagios de Covid-19 en la región. 

El Dr. Carlos Gutiérrez, director del Hospital de la localidad, confirmó que en la actualidad hay 70 casos activos y 21 estudios de PCR pendientes. 

Al mismo tiempo, una persona está internada en ese centro asistencial "por Covid y causa social", aunque no hay derivados a San Pedro ni asistidos en terapia intensiva. 

"En este momento en nuestra localidad hay gran escases de insumos para el diagnóstico virológico (test rápidos e hisopos para las PCR), al igual de los que ocurre en todo el país. Por este motivo nos vemos imposibilitados de realizarles dichas pruebas a todos los que lo requieran" explicacó Gutiérrez.

Con relación a la continuidad del seguimiento de la pandemia, el profesional aclaró: "El diagnostico por Nexo epidemiológico y Clínica está perfectamente validado por todas las autoridades sanitarias a nivel provincial, nacional e internacional y a juzgar por los números del inicio de esta comunicación Santa Lucia es un lugar de alta circulación viral por lo cual todos tenemos nexo epidemiológico positivo, quien presente síntomas compatibles, esta con COVID 19".

En esta situación, precisó que "las escasas pruebas diagnósticas con las que contamos las vamos a reservar para pacientes mayores de 60 años, menores pero con factores de riesgo y embarazadas, o pacientes que deban ser derivados y nos soliciten Test rápido para la derivación".