LALCEC organiza la jornada de concientización "Viví una Tarde Rosa" por el cáncer de mama

  La Asociación de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) San Pedro llevará a cabo este sábado 18 de octubre la jornada de concientización denominada "Viví una Tarde Rosa - Conectate con la Vida" con motivo del mes de concientización sobre el Cáncer de Mama. La actividad, que busca informar sobre la importancia de la detección temprana, se realizará en el Paseo Público Municipal, sector Escenario , a partir de las 16 horas y se extenderá hasta las 19 . La organización invitó a los vecinos a asistir y llevar "su lona y el mate" .

Recuperan un fósil de un animal prehistórico similar a un hipopótamo

El Grupo Conservacionista de Fósiles recuperó el fémur completo de un mamífero extinto llamado toxodonte, cuyo nombre científico es Toxodon platensis. 


Este animal, de una masa corporal cercana a los 1.000 kilogramos, fue un habitante muy numeroso de la llanura pampeana prehistórica. Sus restos tienen una presencia frecuente en los yacimientos de la provincia de Buenos Aires y, en la zona de San Pedro, ya se han recuperado varias piezas de diferentes ejemplares.

En este caso, el fémur fue observado en el predio de la tosquera “Mocoretá”, propiedad de la familia Iglesias. Allí, interactuando con el maquinista Ezequiel Giorgi, José Luis Aguilar y Walter Parra, integrantes del Museo Paleontológico de San Pedro, lograron rescatar el fósil.

La pieza mide 60 cm de longitud y 23 cm en su parte más ancha. Está prácticamente completa y, adherido a uno de sus extremos, se conservó uno de los dientes del animal.

Los toxodontes fueron herbívoros, con una dentadura equipada con importantes piezas dentales adaptadas para arrancar y procesar varios kilos de pasturas por día. Era de aspecto robusto, macizo y algunos autores creen que habría preferido la cercanía a cuerpos de agua donde podía disponer de abundante vegetación.

En la foto se observa a León Domeniconi, un pequeño entusiasta del museo, posando con el fósil encontrado.