San Pedro cierra el fin de semana largo con buena concurrencia en eventos culturales y turísticos

  San Pedro concluye el fin de semana largo conmemorativo del Día de la Soberanía Nacional con una significativa afluencia de público, que participó en la amplia gama de actividades programadas por las autoridades locales. Tanto vecinos como turistas se concentraron en los principales puntos de encuentro de la ciudad para las diversas propuestas culturales y de ocio. El Paseo Público Municipal fue el escenario principal de las celebraciones, albergando simultáneamente la Fiesta de las Colectividades , que destacó la diversidad gastronómica y cultural, y el Encuentro Norteño , dedicado a las expresiones folklóricas regionales. El sábado se sumaron las actividades del programa "Incluir en Movimiento" del Banco Provincia, que dispuso de un espacio y escenario propios para sus propuestas recreativas y sociales.

Proyectarán "Un gigante de cartón", sobre la historia de cartoneros y cartoneras


El Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE) invitó a la comunidad a la proyección del corto documental "Un gigante de cartón", sobre la historia de cartoneros y cartoneras. El documental de Martín Céspedes y Paula Abal Medina recorre la historia desde 2001 hasta la fecha y cuenta el proceso de organización, lucha y conquistas de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) 

"En San Pedro existe un basural a cielo abierto sin ningún tipo de tratamiento.  Toneladas de basura que se entierran o se acumulan en grandes montañas decoran el paisaje de bañados contaminando el aire, el suelo, el agua y dificultando el trabajo humano.  En esas condiciones, mas de un centenar de trabajadores y trabajadores construyen a diario su fuente de trabajo recuperando material reciclable, acopiando y clasificando para su venta" explicaron desde el MTE.  

"Venimos impulsando, no solo el reconocimiento de este trabajo esencial, sino poder avanzar en un sistema de reciclado con inclusión social que permita desarrollar políticas de cuidado ambiental y dignificar a tantas familias cartoneras que realizan una tarea tan esencial como invisible" agregaron.   

Estarán presentes las organizaciones ambientales Conciencia Ecológica y Santa Lucía Recicla, y la Secundaria 11 que viene impulsando desde hace tiempo, el programa de las eco-botellas.