Provincia incluyó en el presupuesto la subestación transformadora de 132 kV: 15 mil millones para la primera etapa

La Provincia de Buenos Aires dio un paso fundamental para el futuro energético del partido de San Pedro al confirmar la inclusión de la obra de la nueva Subestación Transformadora de 132 kV y 60 MVA dentro del Presupuesto Provincial 2026. Esta decisión, largamente esperada, representa la inversión más importante prevista por la Subsecretaría de Energía en dicho presupuesto. La confirmación se dio a conocer tras una reunión clave celebrada en la Subsecretaría de Energía, en la ciudad de La Plata. Del encuentro participaron el Subsecretario de Energía, Gastón Ghione, el Presidente de la Dirección Provincial de Energía, Marcelo Garrido, el Intendente Municipal de San Pedro, Cecilio Salazar, y representantes de la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de San Pedro (COOPSER).

Entidades médicas bonaerenses se reunieron en La Plata


A los efectos de tratar las distintas problemáticas que afectan a los médicos de la provincia de Buenos Aires, se reunieron en la sede de la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA), en la ciudad de La Plata, todas las entidades médicas de la Provincia. 

En la reunión, expresaron su preocupación por la situación por la que atraviesa el sector salud y su relación con el IOMA en particular.

Participaron de la reunión la Federación Médica del Conurbano (FEMECON), la Agremiación médica Platense, la Asociación Platense de Anestesiología, el Centro Médico de Mar del Plata, la Asociación de médicos de la República Argentina (AMRA), el Círculo Médico de Tandil, el Círculo Médico de San Pedro, la Caja de

Previsión y Seguro Médico de la provincia de Buenos Aires, y FEMEBA en su carácter de anfitrión.

Durante la reunión se abordó toda la temática del sector salud y se puso énfasis en la importancia de la participación de las entidades representativas de la salud. 

Las entidades, que mostraron su preocupación por las condiciones de trabajo médico, acordaron continuar con estos encuentros a los fines de acordar una política común que permita dar solución a los problemas con el Instituto que se traducen en dificultades tanto para médicos como para los beneficiarios del IOMA.