Tres detenidos por el robo a un local gastronómico

 Personal de la Estación de Policía Comunal junto al Grupo Táctico Operativo (GTO), logró desarticular un hecho de robo ocurrido en un local gastronómico de la ciudad, aprehendiendo a los tres sujetos presuntamente responsables y recuperando la totalidad de los elementos sustraídos. El hecho se registró en horas de la mañana de hoy, cuando un comerciante que posee su local en la esquina de las calles Bottaro y L. Mansilla denunció haber sido víctima de un robo.  Según la denuncia, sujetos ignorados ejercieron violencia sobre las medidas de seguridad, incluyendo el candado de acceso principal, para ingresar al inmueble. Una vez adentro, constataron el faltante de una cafetera de café express de tipo comercial, un teléfono celular y mercaderías varias. Rápida Identificación por Cámaras de Seguridad El damnificado aportó a la investigación las filmaciones de las cámaras de seguridad instaladas en el comercio, lo que resultó crucial para el rápido esclareci...

Impresionantes imágenes aéreas de la bajante del río en San Pedro

Imágenes de ayer (3/8/21), gentileza de Nicolás Riolfo.

La histórica bajante del río Paraná está dejando sin agua las costas sampedrinas que, vistas desde lo alto, causan aún más preocupación.

Las imágenes obtenidas por un drone evidencian una condición que desde la costa no llega advertirse: la laguna de San Pedro está prácticamente sin caudal.


El subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua, Juan Borus dijo esta semana que la mayor inquietud de esta bajante, es el abastecimiento para el consumo humano. 

Como publicó Noticias San Pedro, el especialista planteó en declaraciones a Radio Provincia, que “desde que empezó esta bajante, la preocupación principal es la seguridad de la captación de agua para consumo de las zonas ribereñas”. De ahí la importancia de no derrochar este recurso no renovable indispensable para la vida.


Los daños que esta sequía puede causar en el ecosistema, también preocupan, y si a ello se suma la quema de islas que intermitentemente se da en esta zona, el alarma es aún mayor.