Vecinos de Vuelta de Obligado reclaman presencia policial ante los últimos robos

Un grupo de vecinos de Vuelta de Obligado impulsa un petitorio que será presentado ante las autoridades municipales en reclamo de mayor presencia policial.  El planteo surge luego de una serie de intentos de robo y, al menos, un hecho concretado en los puestos que están ubicados en la playa pública. 

Recuperan elementos de Ferrocarriles Depietri


Integrantes del Grupo Conservacionista lograron ubicar algunas piezas de hierro asociadas a la estructura del antiguo ramal de Ferrocarriles Depietri. 

Walter Parra, José Luis Aguilar y Alejandro Bianchini, dieron con los objetos en un sector cercano a la última de las estaciones que hoy sobrevive dentro de los límites del partido de San Pedro. 

Se localizaron dos bulones completos de 15 cm. que formaban parte de las uniones de rieles. Estas uniones se complementaban con una eclisa o plancha de acero rectangular que fijaba los tramos. Se extrajo, además, un clavo de sección rectangular de 13 cm. de los utilizados para la fijación de los durmientes que soportaban el tendido vial y, por último, una tuerca partida.

Estos objetos, quedaron en el lugar luego de las tareas de desarme realizadas en los primeros años de la década del ´70, momentos en los que se levantó el tendido ferroviario y se vendieron las tierras y bienes de la empresa. 

La historia de Ferrocarriles Depietri fue el sueño de un empresario uruguayo, Don Eduardo Depietri, que comenzó en 1932 con los rimeros trabajos de montaje. Dos años después, la línea se había completado hasta Arrecifes. Los primeros 65 km de un sueño empresarial que pretendía cubrir unos 1.500 kilómetros de recorrido hacia el sur de la provincia. 

Pero la tenacidad de Depietri fue hostigada permanentemente por las empresas inglesas dominantes del mercado ferroviario y por la negligencia o corrupción de las autoridades del momento. 

Llegó a reunir 7 locomotoras, 111 vagones de carga, 5 coches de pasajeros y una grúa; además de contar con importantes talleres de reparación que montó en los galpones de la antigua alcoholera “La Estrella” luego de adquirir su predio ubicado sobre la barranca de San Pedro.

Luego de funcionar durante algunos años luchando contra las consecuencias de la posguerra y el desencuentro con gobernantes y empresas ferroviarias extranjeras, el proyecto Depietri quedó sumido en el abandono y la depredación.

Así, a pesar de que en un momento el mismo Estado admite que el cierre del FCED disminuyó a la mitad el volumen de granos exportados desde el puerto local, las vías fueron desmanteladas al igual que el resto de la infraestructura. 

En 1967, Depietri recibe la devolución de sus bienes por parte del Estado. Pero éstos no son otra cosa que chatarra. Recién en 1975, se materializa una indemnización del Estado por todo el daño ocasionado. Cinco años después de haber fallecido Don Eduardo Depietri.

Estos sencillos elementos recuperados ahora por el Grupo Conservacionista serán conservados como recuerdos de un gran emprendedor como lo fue Depietri y como testimonios de una oportunidad de progreso y prosperidad desaprovechada en nuestra región.


Informe del Grupo Conservacionista