El Programa de Gestión de Residuos con Inclusión Social superó las 500 toneladas de material reciclado

 Desde la puesta en marcha del Programa de Gestión Integral de Residuos con Inclusión Social (PGIRSU), se recuperaron más de 500 toneladas de materiales reciclables. La cifra se logró a través del trabajo de la Planta Municipal de Separación y Valorización. La Dirección de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, informó que desde junio de 2023 se registraron más de 513.000 kilos de residuos reciclables secos recuperados. Este resultado es producto del trabajo de los equipos municipales, los recuperadores urbanos y la participación de la comunidad sampedrina en la separación de residuos.

El mamógrafo móvil de AVON-LALCEC llega a San Pedro


Con el fin de promover la prevención del Cáncer de Mama, el Mamógrafo Móvil AVON- LALCEC permanecerá en San Pedro durante cuatro días para que mujeres en edad de riesgo (entre 40 y 65 años) y sin cobertura médica puedan realizarse mamografías de manera gratuita.

El operativo se extiende desde el 28 de junio al 1 de julio para que casi 200 mujeres tengan la posibilidad de realizarse los estudios necesarios para cuidar su salud mamaria.

El Móvil se ubicará frente a la sede local de LALCEC ubicada en la calle Almafuerte 620 y los turnos pueden solicitarse de manera telefónica (03329-428120 / 03329-424075), de lunes a viernes, en la franja horaria de 9 am a 12 am. 

Los turnos son abiertos para toda la comunidad y, además, hay cupos especiales para las Revendedoras Independientes de productos Avon locales. 

El Cáncer de Mama afecta a 1 de cada 8 mujeres a lo largo de su vida, sin embargo cuando es detectado a tiempo es curable en más del 90% de los casos. Durante la pandemia, se ha evidenciado una disminución en los controles preventivos mamarios -siendo la mamografía el método principal y más eficaz-, afectando la posibilidad de un diagnóstico precoz y oportuno de la enfermedad. El año pasado se realizaron 48% menos de consultas en mastología y se efectuaron un 65% menos de mamografías, según datos de la Sociedad Argentina de Mastología.

Por este motivo, Avon y LALCEC tienen como objetivo ofrecer la posibilidad a mujeres en edad de riesgo, que no cuentan con acceso al estudio, de realizarse la mamografía de manera gratuita en el Mamógrafo Móvil. 

“El acceso a los controles para las mujeres en edad de riesgo es un derecho por el cual trabajamos todos los días para concientizar sobre el cuidado mamario. Sabemos que estamos atravesando un momento muy delicado y hemos tomado todos los recaudados para poder accionar en favor de la salud de las mujeres.” comentó Ana Inés Alvarez, Directora Ejecutiva de Fundación Avon.

Al día de hoy, el Mamógrafo Móvil Avon-Lalcec ha realizado más de 159.000 mamografías y permitió que más de 4.500 mujeres que creían estar sanas pudieran ser diagnosticadas a tiempo.



REQUISITOS PARA HACERSE LA MAMOGRAFÍA

•    Se atenderá únicamente a las personas comprendidas dentro del grupo de riesgo de cáncer mamario (40 a 65 años) y sin ningún tipo de cobertura médica (obra social o prepaga).

•    No se necesita orden médica.

•    Llevar DNI para corroborar domicilio.

•    Será obligatorio el uso de barbijo y el mantenimiento de la distancia social.

•    En la medida de lo posible, solicitamos se asista sin acompañantes.

•    No se efectuarán mamografías a personas que están en período de lactancia y/o a las que se hayan hecho una mamografía dentro del mismo año.

•    El día del estudio tienen que concurrir sin talco, desodorante ni perfumes sobre axilas o mama.

Para obtener más información y saber cómo colaborar con esta causa, visitá www.fundacionavon.org.ar.