COOPSER advirtió sobre una nueva modalidad de estafa con precintos adulterados

  COOPSER emitió una alerta a la comunidad ante una nueva modalidad de estafa que involucra el uso de precintos adulterados y posteriores solicitudes de datos personales o dinero. Según informaron, se detectó que individuos están dejando precintos plásticos, similares a los utilizados en obras de infraestructura , en domicilios particulares. Estos elementos, que han sido modificados por los delincuentes, son el pretexto para luego contactar a los vecinos a través de diversos medios, solicitando gestiones administrativas, transferencias bancarias o el envío de claves y datos personales .

Pandemia: Continúa la ocupación del 100% de las camas de terapia


El Dr. Daniel Creus, Secretario de Salud de la Municipalidad, confirmó que continúan ocupadas todas las camas de terapia intensiva actualmente disponibles en el partido de San Pedro. 

"Distribuimos en las clínicas privadas los respiradores que nos prestó el hospital privado SADIV. Fueron dos para la Clínica San Pedro, que los destinó al sector no Covid, en donde venía registrando inconvenientes, y uno para el Sanatorio COOPSER" precisó Creus. 

Además, el funcionario recordó que "siempre estamos al filo de que el distribuidor de oxígeno no llegue a tiempo". 

Creus informó que, luego de las dos derivaciones realizadas a Salto a través de Región Sanitaria IV, no hubo nuevos traslados, salvo aquellos que se realizan por obras sociales. "Lamentablemnte, las camas que se desocupan son por otro motivo" sotuvo, haciendo alusión a la muerte de pacientes en la última semana. 

Consultado sobre la aplicación de medidas restrictivas y su impacto sobre la pandemia, opinó: "Epidemiológicamente, médicamente, no alcanza. El ciclo del virus es más largo, las terapias intensivas están ocupadas en promedio 15 días o tres semanas. Si contás ese período de ocupación de terapia más el período de incubación o síntomas leves, es un mes. 9 días puede frenar el impacto, pero no es suficiente".