Murió Fernando García Curten, el maestro que descubrió el arte en las penumbras de lo agónico

Fernando García Curten, uno de los artistas plásticos más importantes y, a la vez, más secretamente custodiados de la Argentina, falleció este domingo en su San Pedro, el pueblo que eligió como trinchera y refugio tras una radical renuncia al mercado del arte a principios de los años ‘90. Su muerte a los 86 años sella la leyenda del creador que encontró en la reclusión la forma más pura de la expresión. Horacio Bernardes remarcó que el artista cargó con una doble condena: "el rechazo por el mercado y los circuitos de consagración fueron tan fuertes como los que el mercado y esos circuitos ejercieron sobre él". Este mutuo distanciamiento, lejos de menguar su talla, la agigantó, consolidándolo como un maestro de culto, una referencia obligada en voz baja. Colegas de la magnitud de Luis Felipe Noé y Eduardo Stupía lo consideraron un faro, un reconocimiento que se cristalizó cuando, en 2010, comisariaron una muestra de sus dibujos en el Centro Cultural Borges, su regreso a la e...

Campamento ambiental con charlas, talleres y recorridas guiadas


Organizaciones ambientalistas convocaron a un "Campamento ambiental", una original propuesta que tendrá lugar este fin de semana en la Cooperativa "Las Canaletas". 

El programa de actividades comenzará el sábado a las 10, con una charla sobre "San Pedro y sus ambientes", a cargo de Damián Voglino, investigador del Museo de Ciencias Naturales Scasso de San Nicolás. 


Para las 15 de ese día se programó un recorrido por la naturaleza con una salida guiada de reconocimiento de plantas nativas y observación de aves y paisajes como humedales y barrancas. 

El domingo a las 10 habrá un taller de germinación y crianza de plantas nativas. Desde las 14 habrá otro recorrido por la naturaleza y a las 17, un taller de oficios con corte de botellas de vidrio (Darío Spago) y biocosmética (Flores y raíces). 

Además, los organizadores invitaron a participar del mapeo colectivo, un espacio de intercambio que estará permanente durante los dos días, y la plantación de nativas, con una actividad sobre colibríes para niñxs. 

Los interesados pueden obtener mayor información e inscribirse en las actividades (cupos limitados) a través del WhatsApp 1162109839.