Murió Fernando García Curten, el maestro que descubrió el arte en las penumbras de lo agónico

Fernando García Curten, uno de los artistas plásticos más importantes y, a la vez, más secretamente custodiados de la Argentina, falleció este domingo en su San Pedro, el pueblo que eligió como trinchera y refugio tras una radical renuncia al mercado del arte a principios de los años ‘90. Su muerte a los 86 años sella la leyenda del creador que encontró en la reclusión la forma más pura de la expresión. Horacio Bernardes remarcó que el artista cargó con una doble condena: "el rechazo por el mercado y los circuitos de consagración fueron tan fuertes como los que el mercado y esos circuitos ejercieron sobre él". Este mutuo distanciamiento, lejos de menguar su talla, la agigantó, consolidándolo como un maestro de culto, una referencia obligada en voz baja. Colegas de la magnitud de Luis Felipe Noé y Eduardo Stupía lo consideraron un faro, un reconocimiento que se cristalizó cuando, en 2010, comisariaron una muestra de sus dibujos en el Centro Cultural Borges, su regreso a la e...

La reproducción del coronavirus, en su punto más bajo en San Pedro


El R0 del coronavirus llegó a su punto más bajo el primer semestre del año pasado, cuando la pandemia llegó a San Pedro. 

La definición formal del R0 de una enfermedad es el número de casos, en promedio, que van a ser causados por una persona infectada durante el período de contagio.

Los científicos usan el R0 -el número de reproducción– para describir la intensidad de una enfermedad infecciosa.

En el caso de San Pedro, el registro que dio a conocer en las últimas horas la Dirección de Modernización de la Municipalidad indica que en la segunda semana de febrero alcanzó el 0.28, mientras que en la primera fue 0.33. Esto indica que 100 infectados contagiarán, en este período, a 33 personas. 

Para tomar dimensión, el punto más alto fue hace apenas un mes, cuando el R0 de San Pedro fue de 3.05 (por cada 100 infectados se contagiaban 305). 


El otro dato estadístico importante que aportan los gráficos de la Dirección de Modernización ya se venía anticipando en las últimas semanas, pero se confirmó oficialmente: el descenso del índice de positividad. El porcentaje de casos positivos sobre el total de análisis de PCR realizados tuvieron un descenso significativo hasta promediar el 16,7 en lo que va de Febrero. En los primeros días de Enero había alcanzado el 44,5%.