CICOP repudia modificaciones nacionales al sistema de residencias médicas y alerta sobre precarización

 El Consejo Directivo Provincial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) expresó hoy su enérgico repudio a las recientes modificaciones impuestas por el Gobierno Nacional a través de la Resolución 2109/25 , que, según el gremio, redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias en Argentina. Pablo Maciel , presidente de CICOP, explicó que "la transformación del vínculo de los y las residentes en una simple relación formativa y de beca, desconociendo su carácter laboral, constituye un claro retroceso en los derechos conquistados por generaciones de profesionales de la salud”.

La reproducción del coronavirus, en su punto más bajo en San Pedro


El R0 del coronavirus llegó a su punto más bajo el primer semestre del año pasado, cuando la pandemia llegó a San Pedro. 

La definición formal del R0 de una enfermedad es el número de casos, en promedio, que van a ser causados por una persona infectada durante el período de contagio.

Los científicos usan el R0 -el número de reproducción– para describir la intensidad de una enfermedad infecciosa.

En el caso de San Pedro, el registro que dio a conocer en las últimas horas la Dirección de Modernización de la Municipalidad indica que en la segunda semana de febrero alcanzó el 0.28, mientras que en la primera fue 0.33. Esto indica que 100 infectados contagiarán, en este período, a 33 personas. 

Para tomar dimensión, el punto más alto fue hace apenas un mes, cuando el R0 de San Pedro fue de 3.05 (por cada 100 infectados se contagiaban 305). 


El otro dato estadístico importante que aportan los gráficos de la Dirección de Modernización ya se venía anticipando en las últimas semanas, pero se confirmó oficialmente: el descenso del índice de positividad. El porcentaje de casos positivos sobre el total de análisis de PCR realizados tuvieron un descenso significativo hasta promediar el 16,7 en lo que va de Febrero. En los primeros días de Enero había alcanzado el 44,5%.