Pusieron en marcha el control de tránsito electrónico para velocidad, uso de casco, luz roja y lectores de patentes

  La Municipalidad de San Pedro anunció la puesta en marcha, de manera paulatina, de un sistema de control de tránsito electrónico con el objetivo de fortalecer la seguridad vial, prevenir infracciones y reducir la siniestralidad en la ciudad y sus accesos. La medida se fundamenta en la Ordenanza N.º 6.661/2024 , que autoriza al Ejecutivo local a instalar y operar los equipos tecnológicos en diversos puntos estratégicos. Según informaron desde el municipio, estos dispositivos ya fueron instalados, se encuentran debidamente homologados y verificados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y cuentan con la aprobación del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires . Los nuevos controles buscan promover una conducción más responsable y segura, poniendo énfasis en la protección de la vida en la vía pública. Puntos y tipos de control El esquema de fiscalización electrónica abarca arterias clave y accesos a la ciudad, con dispositivos enfocados en distinta...

Muestra de Nicolás Díaz Sterbanoff en el Centro Cultural


El Centro Cultural "Abelardo Castillo" inició esta semana una muestra sobre la obra de de Nicolás Díaz Sterbanoff. 

El artista plasma en su obra el resultado de días, semanas o hasta meses de vínculo con personas marginadas por el sistema. 


En la presentación de la muestra, Silvina D’Alessandro reseña: "Cada gesto material, cada decisión sobre el soporte, cada disfrute que se deja ver en estas producciones nos proponen ser espectadores de un universo invisible para muchxs.

La pintura como piel, como huella pasionalmente trabajada en estas imágenes es un claro llamado a nuestra percepción.



Toda esa materia configurada sobre restos de placa de las que se usan para tapar agujeros contra los distintos avatares climáticos claman por nuestra mirada.

Soportes recortados, arrancados, recortes de los cuerpos, cuerpos cortados. Son el registro de largos momentos de detenimiento en las fotos tomadas con mucho consentimiento para conectar con esas vidas atravesadas por la marginación.



Afecto hacia la herida, la arruga, la mugre de días, las marcas en las pieles, sonrisas desdentadas y pillas, miradas que nos cuentan el conocimiento atesorado en las calles, en los laburos precarios, en las viviendas humildes conocimiento del mundo que no otorgará ninguna universidad, ningún viaje, ningún negocio, ninguna religión."