La Liga Sampedrina analiza las medidas a tomar tras los graves incidentes en el fútbol femenino Sub 14

  La Liga Deportiva Sampedrina (LDS) llevó a cabo una extensa reunión en la noche de ayer para abordar los "gravísimos incidentes" registrados el pasado fin de semana en el Estadio Municipal, durante el encuentro de fútbol femenino Sub 14 que disputaban los equipos de Paraná y Las Palmeras. Los hechos de violencia involucraron cuerpos técnicos, dirigentes jugadoras y familiares en las tribunas, y requirieron la intervención policial. Laura Monfasani, Secretaria de la LDS y Subsecretaria de Género de la Municipalidad, expresó la preocupación de la Liga por lo ocurrido. "Es muy triste cuando pasa algo así, porque venimos trabajando desde hace mucho tiempo. Se trabajó mucho con la Aprevide. El deporte es un lugar en donde los chicos encuentran salidas a la calle, a los conflictos, y los clubes están para contener. Pero somos muy pasionales con los equipos y en el ámbito familiar", señaló Monfasani.

Rige el nuevo horario para supermercados, comercios y mensajería

Los hipermercados, supermercados, autoservicios y negocios de proximidad tendrán sus puertas abiertas hasta las 20 para la atención al público, en base a un acuerdo alcanzado por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) para garantizar la fluida provisión de artículos de primera necesidad a la población y la protección de los trabajadores mercantiles.

El nuevo horario de cierre comenzará a regir hoy y se extenderá en el tiempo mientras continúe la situación de excepción por el coronavirus.
De esta forma, los supermercados comenzarán a atender al público a las 7 y cerrarán sus puertas a las 20, de lunes a domingo, incluyendo los días feriados.
Se recomienda realizar una sola compra diaria, y que una sola persona de la familia salga para efectuarla.
Los servicios de mensajería y cadetería podrán funcionar hasta las 22.30 para la entrega de alimentos o medicamentos.
Farmacias, taxis, remises y estaciones de servicio seguirán funcionando con horarios y turnos habituales, manteniendo estrictas medidas de higiene y distancia entre clientes y con los vendedores. 
El convenio, adoptado en el marco de la emergencia sanitaria y a fin de articular la fluida provisión de artículos de primera necesidad a la población y la protección de los trabajadores mercantiles, fue rubricado ayer por el secretario general del gremio, Armando Cavalieri; y el director ejecutivo de la ASU, Juan Vasco Martínez.
Dicho acuerdo, que se mantendrá mientras continúe la situación de excepción dispuesta por el DNU 2020/297, puede ser revisado en función de las nuevas disposiciones que el Poder Ejecutivo Nacional dicte en la materia.
Fuentes de los dos sectores explicaron que la razón de esta determinación se basa en que, hasta la víspera, cada cadena se manejaba con diferentes horarios que abarcaban la franja 7 a 22, 23 o incluso formatos 24 horas; y en fines de semana y feriados, el horario promedio de apertura era de 8.30/9 a 21.30/22.
Con este acuerdo y en medio de las medidas contra la pandemia de coronavirus, se busca no sólo unificar el horario de atención y reducirlo en horario nocturno para desalentar la circulación tardía, sino también contemplar que los empleados puedan cubrir un horario que permita un buen flujo de compras para los clientes sin sobrecargarlos y liberarlos a un horario en que puedan regresar a sus hogares usando