El destino del edificio de la ex Clínica San Pedro y los pagos a trabajadoras se definen en los próximos días

 La Justicia del Trabajo de San Nicolás deberá definir en los próximos días la situación legal del edificio de la ex Clínica San Pedro, luego de que un remate judicial online fuera suspendido de manera provisoria a pesar de haberse concretado una oferta ganadora de $452.822.855,10 por el inmueble. La suspensión fue solicitada por la parte demandada, que busca pagar la sentencia que originó la subasta y evitar perder el bien. El remate había sido dispuesto por el Tribunal de Trabajo N° 3 de San Nicolás para saldar deudas por despidos de extrabajadoras, iniciada por el despido injustificado de una empleada.

"El Villano" cerró la Semana de la Juventud (Video)

La 25a edición de la Semana de la Juventud concluyó en los primeros minutos de la madrugada del sábado con el show de Jonathan Müller, "El Villano".
El artista de cumbia y raggaeton, de 29 años, llegó a Santa Lucía en el momento de mayor éxito de su carrera, luego de llenar este año el Luna Park.

Su popularidad quedó en evidencia cuando decenas de niños y adolescentes rodearon el vehículo en el que se trasladaba, impidiendo (literalmente) que pudiera llegar al escenario.
El show encadenó gran parte de sus temas más conocidos (TBT, Bombea, Chica real, El Tekila)  coreados a los gritos por una multitud que llenó el predio del Instituto "Margarita O'Farrel de Maguirre".


La noche comenzó con la ceremonia oficial, que incluyó los discursos de directivos y jóvenes, el himno de la Semana y la entrega de premios a los ganadores de las competencias deportivas (por tercer año consecutivo el equipo Amarillo).
La actividad artística fue variada, e incluyó la actuación de la agrupación coral de la Casa del Teatro, al joven pianista e intérprete sampedrino Alejandro Álvarez y una coreografía dirigida por Daniel Toledo. El tramo final, enteramente dedicado a la cumbia y la música de fiesta, comenzó con los millanenses "Modo Avión" e incluyó el regreso de la mítica banda sampedrina "Kemá la Mecha".
Para cuando "El Villano" llegó a Santa Lucía, el público desbordaba el lugar de una forma pocas veces vista para este evento.
El compromiso de los organizadores, como siempre, fue dar continuidad a una fiesta que atravesó, en un cuarto de siglo, crisis sociales, económicas y políticas. El sentido de pertenencia que está arraigado en cada habitante de la localidad lo seguirá permitiendo.