Pusieron en marcha el control de tránsito electrónico para velocidad, uso de casco, luz roja y lectores de patentes

  La Municipalidad de San Pedro anunció la puesta en marcha, de manera paulatina, de un sistema de control de tránsito electrónico con el objetivo de fortalecer la seguridad vial, prevenir infracciones y reducir la siniestralidad en la ciudad y sus accesos. La medida se fundamenta en la Ordenanza N.º 6.661/2024 , que autoriza al Ejecutivo local a instalar y operar los equipos tecnológicos en diversos puntos estratégicos. Según informaron desde el municipio, estos dispositivos ya fueron instalados, se encuentran debidamente homologados y verificados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y cuentan con la aprobación del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires . Los nuevos controles buscan promover una conducción más responsable y segura, poniendo énfasis en la protección de la vida en la vía pública. Puntos y tipos de control El esquema de fiscalización electrónica abarca arterias clave y accesos a la ciudad, con dispositivos enfocados en distinta...

Salazar se reunirá con Patricia Bulrich por el cannabis medicinal

El Intendente Cecilio Salazar mantendrá una reunión con la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bulrich. El encuentro tendrá como tema central la posibilidad de que San Pedro sea sede de un proyecto para el desarrollo de cannabis medicinal.
El encuentro es una derivación de la visita de Salazar y directivos del INTA a los laboratorios de la empresa Next Gen en Denver, Estados Unidos.

"Desde que vinimos, no dejamos de hacer cosas. Vamos a poner a disposición de todos la información, pero tengo prevista para  el lunes una reunión con la Ministra de seguridad de la Nación, por iniciativa del presidente del INTA" indicó el mandatario comunal.
Salazar viajará acompañado por el los Secretarios de Desarrollo Económico, Alfredo Camiletti, y de Salud, Guillermo Sancho.
"Le vamos a transmitir todo lo que estamos haciendo. Hay entes de control que son el Ministerio de Seguridad, el de Salud, el INTA y el INASE. Vamos a tratar de conseguir reuniones con todos ellos para llevar adelante este proyecto, porque queremos que venga a Argentina, y si es para San Pedro, mucho mejor" explicó.
El Intendente remarcó que "la empresa tiene una decisión tomada de venir a San Pedro. Vimos cómo se produce el aceite que se adquiere en las farmacias y está todo regulado, eso queremos hablar con la Ministra para que se pueda controlar como corresponde, porque hay mucha gente que se comunicó con nostros, incluyendo la UBA, con la que quizás firmemos un convenio para que den charlas".