Presencia de arsénico en el agua: el análisis del Licenciado Enrique Hopman

 Un análisis detallado sobre la presencia y origen del arsénico (As) en el agua subterránea de Argentina, incluyendo la región de San Pedro, fue presentado por el Lic. Enrique Hopman. El trabajo aborda las causas naturales del contaminante, los riesgos para la salud asociados al hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE) y el cumplimiento de las normativas vigentes, destacando la situación favorable del agua en el partido de San Pedro.  La base es el relevamiento "Mapa del arsénico en Argentina", cuyos resultados en relación a nuestra zona publicara "Noticias San Pedro" el 6 de Noviembre   Según el informe, la mayor parte del arsénico en el agua subterránea de nuestro país tiene un origen dominantemente natural . Este se debe a la disolución de minerales arsenicosos vinculados a la actividad volcánica e hidrotermal de la Cordillera de los Andes durante los últimos 5 millones de años. El principal mecanismo de dispersión fue el viento, que depositó el materia...

Petitorio de SITRAIC por trabajo genuino en las obras municipales

El Sindicato de trabajadores de la Industria de la Construcción llevará adelante los días martes y miércoles una campaña para reclamar trabajo genuino en las obras públicas municipales.
Con tal objetivo, instalarán mesas de difusión para reunir firmas que acompañen un petitorio dirigido a las autoridades municipales y al Consejo Deliberante. 

Los puestos estarán colocados en la sede del SITRAIC y en la peatonal. 
El petitorio será entregado el 6 de abril, en coincidencia con el paro nacional “repudiando la política de ajuste de los gobiernos nacional, provincial y municipal”. Ese día marcharán desde la peatonal a las 11 de la mañana. Con tal objetivo, convocaron a otros gremios a sumarse a la jornada de lucha.