El Programa de Gestión de Residuos con Inclusión Social superó las 500 toneladas de material reciclado

 Desde la puesta en marcha del Programa de Gestión Integral de Residuos con Inclusión Social (PGIRSU), se recuperaron más de 500 toneladas de materiales reciclables. La cifra se logró a través del trabajo de la Planta Municipal de Separación y Valorización. La Dirección de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, informó que desde junio de 2023 se registraron más de 513.000 kilos de residuos reciclables secos recuperados. Este resultado es producto del trabajo de los equipos municipales, los recuperadores urbanos y la participación de la comunidad sampedrina en la separación de residuos.

La evolución de la "curva" del coronavirus en San Pedro

La "curva" de la evolución de casos de coronavirus en San Pedro tuvo un dramático crecimiento en dos semanas, después de más dos meses sin positivos. 
La primera aproximación de la enfermedad a nuestra ciudad se produjo el 8 de marzo, con la confirmación de que la esposa del Secretario de Hacienda, Fabián Rodríguez, se había contagiado durante el viaje familiar a Europa. Pese a que el propio funcionario municipal dio positivo semanas más tarde, no fue considerado en ningún momento como un caso local por el Ministerio de Salud. 

El primer paciente con COVID 19 residente en San Pedro fue el Dr. Gustavo Marín, quien tras un estudio realizado en San Nicolás fue confirmado el 13 de Mayo, más de dos meses después de la llegada de la pandemia a Argentina. 
La semana siguiente, el 21 de Mayo, se registró el segundo positivo, en este caso en un hombre de 42 años internado en el Hospital Naval de Buenos Aires. 
Hubo que esperar hasta el 11 de Junio para encontrar un tercer infectado, detectado por la empresa Toyota durante los controles realizados a sus empleados. 
Pero el quiebre se produjo dos días más tarde, cuando un efectivo de la Prefectura Naval Argentina domiciliado en San Pedro y con asiento en Ibicuy, dio positivo en Entre Ríos. Su visita el fin de semana anterior a San Pedro generó contagios entre sus familiares, ocasionando el mayor foco de propagación entre la ciudad cabecera del distrito y Río Tala y la circulación comunitaria. 
En apenas 17 días, la estadística pasó de 4 casos a 61, a la espera de que se reciban los resultados de los últimos estudios enviados al Instituto Maiztegui. La actitud de un pastor evangélico de 55 años y parte de su feligresía hacen prever que la curva seguirá creciendo al menos hasta el fin de semana.