Los concejales Ariel Ramanzini y José Luis Tirelli, del Frente Renovador, presentaron un proyecto para crear, en el Paseo Público 2, un parque de educación vial.
De aprobarse y construirse, el lugar contaría con una zona educativa, destinada a niños y jóvenes, que recibirán conocimientos viales “de manera lúdica y con carácter formativo”.
El espacio será utilizado para programas públicos y privados que promocionen la educación vial.
También se dispondrá de una zona para realizar prácticas de manejo necesarias para emitir las licencias de conducir.
El Parque será abierto al público, para ser visitado tanto por nuestros vecinos, como por los turistas, y podrá ser visitado por contingentes escolares, que aprenderán teoría y práctica en el lugar.
El funcionamiento quedará bajo la órbita de la Secretaría de Inspección y Tránsito.
El proyecto será financiado a través de las multas recaudadas a través del Juzgado de Faltas, ingresos generados por estacionamiento medido, recursos destinados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Consejo Provincial para fomentar políticas de prevención vial.
Comentarios
CARLOS GUTIERREZ DNI 14152546
Es muy buena la iniciativa de este proyecto y también darle al lugar una utilidad y no que sea usada por unos cuantos para beneficio propio.
La idea es muy buena, y los que participan de accidentes deberian cumplir alli horas comunitarias, para educarse ellos, y devolverle en parte a la sociedad el daño que le provocan.
y lo deberia mantener Monjo, que era el responsable de mantenerlo, como unica contraprestacion por haberle regalado el mejor terreno de San Pedro, pero con los poderosos de dudosa estirpe, nadie se mete.
Siga asi Ramanzini, con creatividad, que tendra el voto de muchos.
Tenga en cuenta las sucesivas inundaciones de ese terreno. A monjo no le alcanzo eldinero para hacerle un dique como a su complejo
El lugar uno de los pocos naturales que nos queda en la costa urbana. Ya el Paseo Publico 1 lo ha perdido por desmontes, rellenos de banados con basura, Skate park, etc, circulación de autos, motos durante el fin de semana no permitiendo disfrutar el caminar andar en bicileta inclusive los pibes cuando juegan a la pelota.
El Paseo Publico 2 también presta un servicio a escuelas para reconocimiento de flora fauna estar en contacto con la naturaleza. Es un aula abierta, no lejana, para conocer como funciona los humedales, el Delta de nuestra ex laguna.
Comprendo veo los problemas de transito que tenemos...pero no hay otro lugar? por que saturar la costa de autos, donde cada auto estacionado ocupa al menos 6 m2. Perdiendo lugar, espacio para el disfrute de los únicos espacios verdes que tenemos en la zona urbana.
Recuerden vivimos del paisaje...no promocionamos eso?
Enrique Sierra_Naturalista
Siempre, SIEMPRE, estos "funcionarios" quieren hacer a escala doméstica sus grandes pirámides, con la ilusión de "perpetuarse en la memoria del pueblo".
Esa porquería en ese lugar no tiene cabida, no tiene uso y genera un impacto negativo en una ciudad pretendidamente turística. Y esto último dicho por alguien que en su infancia y adolescencia disfrutó de la laguna de San Pedro, la perla del Paraná, como decían las postales del kiosco del gallego.
A NINGUNO de los célebres pensadores que transitaron el municipio se les ocurrió que lo mejor para la ciudad es RECUPERAR LA LAGUNA! Claro, para eso hay que contratar ingenieros hidráulicos y muchos otros profesionales que sepan lo que ellos desconocen absolutamente, porque como siempre digo, ser abogado o contador no te da chapa de sabiduría absoluta. (Claro, ya se estudia a distancia...)
Tanto sabihondo sampedrino sobre TODOS los temas, tantas tazas de café en conversaciones pretendidamente cultas y llenas de verdad y no se dan cuenta que el motivo prinicipal del turismo local es lo natural, en este caso la LAGUNA.
Posiblemente no sepan usarla, por eso no le dan bolilla, y prefieren otros destinos, pero al ver este tipo de "proyectos" no podés menos que indignarte por el grado de estupidez supina que presentan mientras les duran los cargos.
Meter vehículos y casillitas al lado del río no es nada creativo, ni útil, ya no se puede ver el agua desde la calle, pero dejan seguir construyendo indiscriminadamente. Pero eso es otro tema lamentable: el inmobiliario.
Buenos días a todos.