Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Decenas de sampedrinas se sumaron a la “teteada” masiva en Plaza Belgrano

Una importante cantidad de sampedrinas decidió sumarse esta tarde a la campaña nacional de repudio al incidente del martes pasado en San Isidro, cuando una joven que amamantaba a su bebé en la vía pública fue amenazada por la policía comunal con ser detenida. 
Decenas de madres amamantaron a sus pequeños hijos en la plaza Belgrano, en la versión local de lo que se conoció como la "teteada" nacional.
Las agentes de la policía local del partido bonaerense de San Isidro que el martes último le prohibieron a una madre amamantar a su bebe en una plaza de esa localidad despertaron la polémica y evidenciaron un desconocimiento del marco legal vigente.

La Ley 26.873 de promoción y concientización pública sobre la lactancia materna, promulgada el 5 de agosto de 2013, alienta y promueve esta práctica, que no está penada por ninguna normativa provincial o municipal. 
Constanza Santos, la chica de 22 años que intentó amamantar a su hijo de ocho meses en la plazoleta del Mástil, ubicada en el cruce de 9 de Julio, Belgrano y Acassuso, en pleno centro de San Isidro, publicó en Facebook el martes pasado el relato de cómo fue increpada por la policía. 
Señaló que tras haber estado en una entidad bancaria, se sentó en la plaza del mástil a darle de comer a su bebe, oportunidad en la que se le acercaron dos policías mujeres que le dijeron que no podía amamantar porque estaba prohibido por ley. 
Constanza recibió la amenaza de ser llevada detenida por resistencia a la autoridad y decidió, días después, "hacer la denuncia. Fui a las comisarías, a los juzgados y a las fiscalías de la zona, me terminaron derivando a la Comisaría de la Mujer ubicada en Juncal 46, en Martínez. 
Cuando llegué allí me dijeron que no podían tomarme la denuncia porque no me habían golpeado ni a mí, ni a mi hijo", detalló. 
La noticia se viralizó en las redes sociales y la "teteada" organizada por María De Velasco, que no conoce a Constanza, logró en cuatro días más de 6.600 "me interesa" y casi 2.300 "asistiré".